El Hackathon Salud es el mayor evento de cocreación de soluciones digitales de salud en español. Un evento en que equipos multidisciplinares trabajan de forma colectiva en el desarrollo de ideas y soluciones digitales para mejorar la asistencia sanitaria y la comunicación en salud.
Puede participar cualquier persona mayor de edad. La participación se realiza por equipos de entre 2 y 5 miembros. Los equipos deben contar con un profesional sanitario y un perfil técnico.La inscripción también puede realizarse de forma individual y la organización intentará integrarlos en un nuevo equipo o en uno de los ya formados con otros participantes, en función de intereses comunes y con el fin de crear equipos multidisciplinares.
Existen 5 retos con distintos propósitos. Cada equipo puede inscribirse en el que mejor se adapte a su idea.
Reto COMSALUD: Está dirigido a encontrar soluciones digitales para mejorar la comunicación en salud. Las propuestas deberán contribuir a mejorar la información veraz en salud tanto para pacientes, como entre profesionales sanitarios o para población general.
Reto Sandoz Novartis Continuidad Asistencial y Atención Farmacéutica: Está dirigido a encontrar soluciones digitales para mejorar el seguimiento fármaco-terapéutico del paciente en todo el proceso asistencial, con independencia de donde se genere, incluyendo la colaboración con la farmacia de Atención Primaria, comunitaria y hospitalaria.
Reto Grünenthal Prevención del Dolor Crónico: Está dirigido a encontrar soluciones digitales para evitar o mitigar la cronificación del dolor. Podrán presentarse todo tipo de propuestas innovadoras que puedan desarrollarse en los campos de la salud digital que cumplan el objetivo del reto.
Reto Farmacéuticos One Health: Se dirige a soluciones digitales innovadoras que contribuyan a fortalecer la práctica colaborativa entre los farmacéuticos y el resto de profesionales sanitarios para avanzar hacia una salud óptima para las personas, los animales y nuestro Medio Ambiente.
Reto ITEMAS- 360 medics Profesionales Sanitarios: Está dirigido a encontrar ideas de soluciones digitales que ayuden a los profesionales sanitarios en su labor asistencial o investigadora. Podrán presentarse todo tipo de propuestas en las que participen profesionales sanitarios pertenecientes a centros sanitarios adheridos a la red ITEMAS.
Los participantes podrán optar a 7.000€ en premios repartidos entre los diferentes retos. Además de la monitorización por parte de expertos, el desarrollo de su idea como InApp y la posibilidad de testar tu idea directamente en un entorno sanitario.
El evento se desarrollará el próximo sábado 24 de noviembre 2022, de 9:00 de la mañana a 14:30 del mediodía, de forma presencial en el Hospital Ramón y Cajal de Madrid. Los equipos seleccionados presentarán y expondrán sus proyectos durante la mañana. A continuación, el jurado hará entrega de los premios.
El programa del VII Hackathon Salud lo tienes aquí, pero tendrá lugar el día 24 de noviembre de 9:00 a 14:30 en el Hospital Ramón y Cajal de Madrid. Los días previos tendrán lugar otros eventos de forma virtual:
El 8 de noviembre habrá un Mentor Day, en el que se darán consejos a los y las participantes sobre cómo presentar un proyecto de éxito.
El 21, 22 y 23 de noviembre habrá mentorizaciones online para los proyectos seleccionados.
Los equipos tienen que preparar un pitch o exposición de 5 minutos en el que describir al jurado su proyecto, sus funcionalidades y sus beneficios para los pacientes. Deberá incluir detalles del objetivo inicial de la propuesta, su nivel de consecución, virtudes e inconvenientes de la misma, tecnología utilizada, etc.
Los equipos de la categoría Seed pueden presentar su proyecto el que formato que consideren más adecuado: PowerPoint, Keynotes, videos…. Los equipos de la modalidad Growth deben incluir además una demostración práctica de la tecnología implicada con una demo.
Los miembros del jurado valorarán los diferentes proyectos en base a los siguientes criterios:
CALIDAD: grado de relevancia en base a la dificultad y aportación al sector sanitario.
IMPACTO: impacto que puede tener sobre los pacientes.
FUNCIONALIDAD: funcionalidad, utilidad y usabilidad.
POTENCIAL: puede adaptarse fácilmente y es un proyecto realista.
PRESENTACIÓN.
SI INCLUYE INFORMACIÓN VERAZ Y CONTRASTADA.