En la categoría Seed ganó el proyecto Zeus presentado por el equipo Zeus Team. El proyecto giraba en torno a la necesidad de que los ciudadanos tengan un fácil acceso a información veraz sobre todo tipo de temas relacionados con la salud. Para que el público pudiera tener la mejor información sobre salud y comprobar que son noticias fiables, el equipo Zeus propuso la idea de desarrollar una App a través de la cual los usuarios pudieran acceder a las noticias y comprobar que viene de fuentes fiables. Esto sería posible gracias a vías de explotación desarrolladas mediante inteligencia artificial. Estamos hablando de chatbot, plugin para navegador web, site global y aplicación móvil. Todas estas opciones funcionan con un ranking de fiabilidad que valora y clasifica la calidad de las fuentes de información. Esto permite saber cuáles son las noticias relacionadas con salud y medicina más fiables.
Por su parte, en la categoría Growth ganó el proyecto PreveMama desarrollado por el equipo Caja Revolution. El proyecto consiste en una aplicación para mejorar el diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama. Para ello, las pacientes deben rellenar una encuesta sobre historial médico propio y familiar. En función de las respuestas se le establece un grupo de riesgo de padecer cáncer de mama. A cada grupo la App recomienda una serie de pruebas médicas a realizar y la periodicidad con la que deben realizarlas para prevenir el cáncer de mama.
Otro de los retos realizados en la edición de 2020 fue el reto SAS-DXC. El reto estaba destinado a mejorar la petición reserva de citas médicas a través de soluciones digitales que ofrezcan un servicio completo para la planificación de citas médicas. El reto lo ganó el equipo Innovación Ramón y Cajal – Ioon Technologies con el proyecto Valoración Geriátrica Funcional (VGC). El proyecto es una aplicación que permite hacer un seguimiento continuo de los pacientes, realizando un análisis de datos que permiten planificar las futuras citas de cada paciente.
El jurado de los retos Novartis y DXC estuvo formado por: Lluís Blanch Torra (Director de investigación e innovación de Parc Taulí), María Díaz (BU Pharma Key Account Manager en Malt), José Maria Veganzones (Médico e ingeniero Electrónico, Técnico en Telecomunicaciones e Ingeniero Técnico Industrial), Irene Sánchez (Accelerator Manager en EITH Health Spain), Abraham Otero (Catedrático de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial en la Universidad CEU San Pablo), Antonio Miguel Jiménez (Responsable técnico del Centro Andaluz de Emprendimiento de Granada), Tatiana García (Responsable de la Unidad de Apoyo a la Innovación Sacylinnova), Jordi Serrano (Médico de familia y fundador de “Universal Doctor: The Digital Global Health Company”), Miguel Ángel de la Cámara (Técnico radiólogo y vocal de la Asociación de Innovadores en Salud), Patricia Alonso (Doctora en Medicina y miembro de la junta de SEDISA) y Ignacio Lage de Llera (Responsable del Área de Desarrollo de Software y Proyectos del Servicio Andaluz de Salud).
El Reto EpidemiXs-COVIDWarriors se destinó a la búsqueda de todo tipo de soluciones digitales para la lucha contra el Covid-19. El reto lo ganó el equipo RIM Score Covid, que presentó el proyecto Score para la estimación del Riesgo de Muerte Intrahospitalaria por COVID. El proyecto consistía en el desarrollo de una app que está capacitada para calcular el riesgo de mortalidad intrahospitalaria por Covid-19. Gracias un estudio y análisis previo, establecieron una fórmula a partir de la cual solo se necesitan cinco parámetros del paciente en el momento que llega a urgencias para calcular su riesgo de mortalidad.
Por último, se realizó el Reto GSK Vacunas en el que se trataba de actuar contra los bulos sobre vacunas. El ganador fue el proyecto Nemo Resideo, realizado por Beatriz Izquierdo Alonso Aragón (farmacéutica) y Ezequiel Hidalgo Galache (médico). El proyecto se centró en la importancia de encontrar la forma de explicar a los pacientes la importancia de las vacunas a través de oficina de farmacia y cuentan con un sistema de monitorización que permite hacer un seguimiento de la vacunación de los pacientes. Los farmacéuticos se encargan de ofrecer toda la información con respecto a las vacunas, desmintiendo bulos e información falsa que los pacientes hayan podido ver sobre las vacunas.