Hackathon Salud 2021

La edición de Hackathon de 2021 se celebró de forma virtual por segundo año consecutivo. Se entregaron un total de 10 premios entre todos los 24 equipos que presentaron sus proyectos de innovación digital en salud. Además, se contó con 22 mentores y un jurado formado por 28 expertos especializados en diferentes disciplinas.

Los ganadores

El reto Sandoz Novartis dolor oncológico se divide en las categorías Growth y Seed. El objetivo era encontrar una solución tecnológica para detectar y clasificar el dolor. En la categoría Growth ganó el proyecto ACCOMpAIn, una app que permite evaluar el dolor crónico del paciente a través de la información que se registra en la aplicación. Mientras que en la categoría Seed venció el proyecto AliviaApp.

 

El reto MSD #VacunasSinBulos también contó con las categorías Growth y Seed. En este caso, se buscaban soluciones para detectar aquellos bulos sobre vacunas que circulan por internet y las redes sociales. En la categoría Growth ganó el proyecto SALUTCOM. Mientras que en la categoría Seed se impuso el proyecto El humor también inmuniza.

El resto de retos de la edición contaban únicamente con la categoría Growth. El Reto COM Salud buscaba la mejor solución digital para mejorar la comunicación en salud y el premio fue para el proyecto QuickVaccine. Este equipo también conquistó otros dos retos. El Reto GSK Cartilla Vacunal a la mejor solución digital para concienciar a la población sobre la importancia de vacunarse y el Reto AECID – ISGlobal Esalud Pública Sin Bulos a la mejor solución digital que prime al profesional sanitario como fuente de información veraz.

 

Por otra parte, el Reto GRÜNENTHAL Voz en Dolor Crónico buscaba soluciones digitales basadas en la voz para mejorar la atención y la calidad de vida de los pacientes con dolor crónico. En este caso, el premio fue para el proyecto PainKey. El Reto Farmacéuticos OneHealth estaba dirigido a encontrar soluciones digitales que mejoraran la colaboración entre los farmacéuticos y el resto de profesionales sanitarios. Premio que se llevó el proyecto SafePills. Por último, el premio CÁTEDRA-TELEFÓNICA en Educación Digital y Juegos Serios reconoció al proyecto Recuérdame como mejor videojuego de salud.

Jurado del Hackathon

Para elegir a los ganadores de los diferentes retos, el Hackathon 2021 contó con 28 especialistas de diferentes disciplinas que formaron el jurado de la edición. El jurado estuvo formado por Abraham Otero (CEU San Pablo), Albert Barbera (Ehealth Center UOC), Ana Rodríguez Cala (ICO), Carlos Luis Sánchez (Junta de Andalucía), David Pérez Barreno (AEEVH), Francisco José García (Universidad Complutense de Madrid), Jaume Reventós Monjo (Fundación Signo), Jesús García Pérez (SEPEAP), Jon Barrueco (Spain AI), José María Vengazonez (AIES), José Miguel Cacho (AIES), Juan Carlos Peciña (SACYL), Juan Manuel Martín (HydroskinOncology), Juan Pedro Benítez (AECC), Luis Miguel Torres (SEMDOR), Manuel Herrero (SEDolor), Marcos Martínez (GEPAC), María Isabel Castilla (CEU San Pablo), Marta Martínez del Valle (SEMG), Miguel Ángel de la Cámara (Servicio Extremeño de Salud), Santiago García (Gobiernos de Cantabria), Tatiana García (SACYL), Antonio Blanes (Farmacéuticos), Baltasar Fernández Manjón (UCM), Carmen Diego Fonseca (AECID), Antonio Ibarra (Grunenthal), Gonzalo Fernández (MSD), Gracia Espuelas (Sandoz), Francisco Esteban (GSK) y Jeffrey Lazarus (ISGlobal).

Especialistas que colaboraron como mentores

Los mentores del Hackathon 2021 fueron: Adrián Dorado (CEO de Qualud), Alina Renguea (Universidad Francisco de Vitoria), Beatriz Arranz (Técnico de prevención de la salud en AECC), Candida Rodríguez (City Leader red Galicia AI en Spain AI), Diego de Haro (Técnico del observatorio en AECC), el Dr. Antonio Barrasa (CEU San Pablo), Félix López (Director del SEK LabEdtechAccelerator), Florence d’Emmerez (Universidad Francisco de Vitoria), Francisco Rangel (VP de producto en SymantoResearch), Gonzalo Fernández (desarrollador y proyect manager en AppDermis), Jaime Pérez Martín (médico en AEV), Jaume Raventós Monjo (presidente de la Fundación Signo), Jordi Linares, José Miguel Cacho (Fundador de CuraeSalud), Julio Jesús Sánchez García (Gerente de proyectos Telefónica), Luis Ignacio Martínez (médico en el Hospital Universitario Donostia), Mª Ángeles Fuentes (experta en cáncer y videojuegos, ingeniera de telecomunicaciones en Fundación Isys), Mª Esther Rincón (CEU San Pablo), Miguel Ángel de la Cámara (Radiólogo en el Servicio Extremeño de Salud), Natalia McCormick (GSK), Patricia Acebes (City Leader Asturias AI) y Rosa Sancho (vicepresidenta en ANENVAC).

Organizadores

Patrocinador principal

Otros patrocinadores

Apoyos institucionales

Media partner