Jurado

Jurado del VII Hackathon Salud

El jurado estará formado por los siguientes expertos multidisciplinares, que decidirán los equipos premiados en función de unos criterios de potencial, calidad, impacto y funcionalidad entre otros.

Francisco José García

DELEGADO DEL DECANATO PARA LA INNOVACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

Profesor, PhD, de la facultad de Enfermería Fisioterapia y Podología de la Universidad Complutense de Madrid. Director del Máster de Innovación en Salud Digital (UCM) y coordinador del área de Dispositivos Médicos. e-Health Project Management. Tiene experiencia en el diseño, creación e implementación del registro de cáncer de base poblacional (SICaP) del Gobierno de Extremadura. Ha participado en el desarrollo de la aplicación informática para la notificación / registro de casos de cáncer Revisa (Red de Vigilancia Sanitaria).

Profesor, PhD, de la facultad de Enfermería Fisioterapia y Podología de la Universidad Complutense de Madrid. Director del Máster de Innovación en Salud Digital (UCM) y coordinador del área de Dispositivos Médicos. e-Health Project Management. Tiene experiencia en el diseño, creación e implementación del registro de cáncer de base poblacional (SICaP) del Gobierno de Extremadura. Ha participado en el desarrollo de la aplicación informática para la notificación / registro de casos de cáncer Revisa (Red de Vigilancia Sanitaria).

Miguel Ángel de la Cámara

TÉCNICO RADIÓLOGO Y VOCAL DE LA ASOCIACIÓN DE INNOVADORES EN SALUD (AIES)

Perfil híbrido y en constante fusión desde la experiencia en prensa, actividad en Radiología Médica, inmersión en las Tecnologías y Políticas Sanitarias, y aprendizajes conectados sobre el modelo de la Innovación en la Educación. Miguel Ángel de la Cámara cuenta además con experiencia en la Blogosfera y el engagement y la interacción con la Comunidad.

Perfil híbrido y en constante fusión desde la experiencia en prensa, actividad en Radiología Médica, inmersión en las Tecnologías y Políticas Sanitarias, y aprendizajes conectados sobre el modelo de la Innovación en la Educación. Miguel Ángel de la Cámara cuenta además con experiencia en la Blogosfera y el engagement y la interacción con la Comunidad.

Juan Pedro Benítez

RESPONSABLE DE INNOVACIÓN DIGITAL EN ASOCIACIÓN ESPAÑOLA CONTRA EL CÁNCER

Es experto en innovación tecnológica y emprendimiento de alto impacto social. Especializado en salud digital. Más de 25 años de carrera profesional como ingeniero, responsable de ingeniería y jefe de proyecto en multinacionales y, más recientemente, como emprendedor y CEO de startups de healthtech y agetech.

En Contra el Cáncer, impulsa actualmente la creación de soluciones tecnológicas innovadoras para pacientes de cáncer y sus familiares.

Co-autor de El libro de la Innovación, miembro del Expert Council de Opinno y asesor de emprendedores en escuelas de negocio y aceleradoras (IE, Madri+d, Demium…).

Ingeniero de telecomunicación. The Social MBA. IoT Business Executive (MIOTI).

Es experto en innovación tecnológica y emprendimiento de alto impacto social. Especializado en salud digital. Más de 25 años de carrera profesional como ingeniero, responsable de ingeniería y jefe de proyecto en multinacionales y, más recientemente, como emprendedor y CEO de startups de healthtech y agetech.

En Contra el Cáncer, impulsa actualmente la creación de soluciones tecnológicas innovadoras para pacientes de cáncer y sus familiares.

Co-autor de El libro de la Innovación, miembro del Expert Council de Opinno y asesor de emprendedores en escuelas de negocio y aceleradoras (IE, Madri+d, Demium…).

Ingeniero de telecomunicación. The Social MBA. IoT Business Executive (MIOTI).

Redes Sociales

Albert Barbera

EHEALTH CENTER DIRECTOR UOC

Es licenciado en Química y Farmacia y doctor en Bioquímica y Biología Molecular por la UB, formación científica que ha complementado con un posgrado de Dirección Financiera en la UPF y, en gestión de la investigación, con el máster de Gestión y Liderazgo en Investigación ofrecido conjuntamente por la UPF, la UB y la UAB.

Su trayectoria profesional combina la experiencia en investigación con la gestión del conocimiento y la innovación en el ámbito de la investigación biomédica y en salud. Tiene una amplia experiencia en la gestión de proyectos; en la gestión del conocimiento y la innovación; en la definición, la implantación y la evaluación de políticas de estrategia institucional para promover la investigación, y en la implantación y la evaluación de programas de captación o retención de talento.

Es licenciado en Química y Farmacia y doctor en Bioquímica y Biología Molecular por la UB, formación científica que ha complementado con un posgrado de Dirección Financiera en la UPF y, en gestión de la investigación, con el máster de Gestión y Liderazgo en Investigación ofrecido conjuntamente por la UPF, la UB y la UAB.

Su trayectoria profesional combina la experiencia en investigación con la gestión del conocimiento y la innovación en el ámbito de la investigación biomédica y en salud. Tiene una amplia experiencia en la gestión de proyectos; en la gestión del conocimiento y la innovación; en la definición, la implantación y la evaluación de políticas de estrategia institucional para promover la investigación, y en la implantación y la evaluación de programas de captación o retención de talento.

Santiago García

DIRECTOR GENERAL DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y RELACIONES CON LOS USUARIOS CONSEJERÍA DE SANIDAD GOBIERNO DE CANTABRIA

Más de 23 años vendiendo y gestionando proyectos de TI, telecomunicaciones y transformación digital, más de 6 años como CIO corporativo. Apasionado de la tecnología y la innovación.

Más de 10 años promoviendo la concienciación sobre la salud pública y la investigación contra la meningitis en una asociación de pacientes sin fines de lucro.

Especialidades: Ventas y desarrollo de mercado, TI, video digital, radiocomunicaciones, seguridad, B2B, personal de TI, gestión de equipos y proyectos, atención al cliente, financiación de I + D, marketing, redes sociales, relaciones públicas e institucionales.

Experiencia de mercado en los sectores de televisión por cable y radiodifusión, telecomunicaciones, transporte, servicios públicos, industria, seguridad, gobierno, comercio minorista, salud y farmacéutica.

Más de 23 años vendiendo y gestionando proyectos de TI, telecomunicaciones y transformación digital, más de 6 años como CIO corporativo. Apasionado de la tecnología y la innovación.

Más de 10 años promoviendo la concienciación sobre la salud pública y la investigación contra la meningitis en una asociación de pacientes sin fines de lucro.

Especialidades: Ventas y desarrollo de mercado, TI, video digital, radiocomunicaciones, seguridad, B2B, personal de TI, gestión de equipos y proyectos, atención al cliente, financiación de I + D, marketing, redes sociales, relaciones públicas e institucionales.

Experiencia de mercado en los sectores de televisión por cable y radiodifusión, telecomunicaciones, transporte, servicios públicos, industria, seguridad, gobierno, comercio minorista, salud y farmacéutica.

Beatriz Elola

DIRECTORA DE COMUNICACIÓN DE LA FUNDACIÓN IMAS

Beatriz Elola es Licencia en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Comunicación, Relaciones Públicas y Eventos por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Tiene más de 10 años de experiencia en comunicación sanitaria en instituciones como el Ministerio de Sanidad o la Federación Europea de Hospitales (HOPE). Desde el año 2014, dirige y desarrolla la comunicación -tanto interna como externa- de la Fundación Instituto para la Mejora de Asistencia Sanitaria (IMAS) y, desde el 2018, colabora con la Fundación Interhospitalaria para la Investigación Cardiovascular (FIC).

Beatriz Elola es Licencia en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Comunicación, Relaciones Públicas y Eventos por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Tiene más de 10 años de experiencia en comunicación sanitaria en instituciones como el Ministerio de Sanidad o la Federación Europea de Hospitales (HOPE). Desde el año 2014, dirige y desarrolla la comunicación -tanto interna como externa- de la Fundación Instituto para la Mejora de Asistencia Sanitaria (IMAS) y, desde el 2018, colabora con la Fundación Interhospitalaria para la Investigación Cardiovascular (FIC).

Elena Moya

VOCAL DE RELACIONES INTERNACIONALES DEL FEP

Elena Moya es la vocal de Relaciones Internacionales del FEP y desde hace sólo unos meses miembro de la Junta Directiva del EPF. Es una apasionada defensora de los derechos de los pacientes y sobre todo de la inmunización  como prevención de las enfermedades infecciosas. Junto a otros afectados ayudó a crear la AEM (Asociación Española contra la Meningitis) en 2016. Además es miembro de la Junta directiva de la BSF (Boston Scientific Foundation) donde tiene la oportunidad de votar proyectos que mejoran la salud  de la infancia en todo el mundo a través la digitalización . Profesionalmente es la coordinadora europea de CoMo (Confederation of Meningitis organizations) donde lleva a cabo proyectos de concienciación en más de 12 países.

Elena Moya es la vocal de Relaciones Internacionales del FEP y desde hace sólo unos meses miembro de la Junta Directiva del EPF. Es una apasionada defensora de los derechos de los pacientes y sobre todo de la inmunización  como prevención de las enfermedades infecciosas. Junto a otros afectados ayudó a crear la AEM (Asociación Española contra la Meningitis) en 2016. Además es miembro de la Junta directiva de la BSF (Boston Scientific Foundation) donde tiene la oportunidad de votar proyectos que mejoran la salud  de la infancia en todo el mundo a través la digitalización . Profesionalmente es la coordinadora europea de CoMo (Confederation of Meningitis organizations) donde lleva a cabo proyectos de concienciación en más de 12 países.

Gustavo F-Mazarambroz Arespacochaga

ENGAGEMENT DIRECTOR IE UNIVERSITY

Gustavo F-Mazarambroz Arespacochaga es Engagement Director del Departamento de Innovación Social de IE University y director de los Premios Fundación MAPFRE a la innovación social. Emprendedor en serie ha trabajado en el sector público y privado. Es MBA por IE University y PLGP por IESE entre otros títulos por Harvard o MAEC.

Gustavo F-Mazarambroz Arespacochaga es Engagement Director del Departamento de Innovación Social de IE University y director de los Premios Fundación MAPFRE a la innovación social. Emprendedor en serie ha trabajado en el sector público y privado. Es MBA por IE University y PLGP por IESE entre otros títulos por Harvard o MAEC.

Juan Carlos Santamaría

DIRECTOR DE COMUNICACIÓN DE INITHEALTH

Director de Comunicación de Inithealth (Grupo Init). Cofundador Health 2.0 Basque. Entre los 25 principales influencers de tecnología sanitaria de Twitter de todo Europa, según publicación del Financial Times.

Director de Comunicación de Inithealth (Grupo Init). Cofundador Health 2.0 Basque. Entre los 25 principales influencers de tecnología sanitaria de Twitter de todo Europa, según publicación del Financial Times.

María Cordón Muro

FUNDADORA Y PRESIDENTA DE LA CLÍNICA PRIVADA BLUE HEALTHCARE

Licenciada en Medicina y MBA por Instituto de Empresa. Fue consejera delegada del Grupo Hospitalario Quirón hasta su venta en el año 2014. Fundadora y presidenta de la clínica privada Blue Healthcare, un proyecto que surge como fruto de más de cuatro años de investigación en materia de prevención, longevidad y salud mental. La clínica Blue Healthcare que se encuentra en Madrid está a la vanguardia de las últimas tecnologías y cuenta con profesionales de prestigio en todas las especialidades que realizan un seguimiento médico personalizado y exclusivo a cada paciente, ayudándolos a vivir con plenitud en cada etapa de su vida, mejorando sus cualidades físicas y mentales.

Licenciada en Medicina y MBA por Instituto de Empresa. Fue consejera delegada del Grupo Hospitalario Quirón hasta su venta en el año 2014. Fundadora y presidenta de la clínica privada Blue Healthcare, un proyecto que surge como fruto de más de cuatro años de investigación en materia de prevención, longevidad y salud mental. La clínica Blue Healthcare que se encuentra en Madrid está a la vanguardia de las últimas tecnologías y cuenta con profesionales de prestigio en todas las especialidades que realizan un seguimiento médico personalizado y exclusivo a cada paciente, ayudándolos a vivir con plenitud en cada etapa de su vida, mejorando sus cualidades físicas y mentales.

Lluís Blanch

JEFE DEL GRUPO 33 DEL CIBER DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS-ISCIII

Lluís Blanch es médico intensivista. Jefe del grupo 33 del CIBER de Enfermedades Respiratorias-ISCIII, así como coordinador del grupo consolidado AGAUR de Investigación traslacional en fisiopatología asociada a pacientes críticos. Es también profesor asociado de la Facultad de Medicina de la Universitat de Barcelona, director del Institut d’Investigación i Innovació Parc Taulí y coordinador de la Plataforma ITEMAS.

Lluís Blanch es médico intensivista. Jefe del grupo 33 del CIBER de Enfermedades Respiratorias-ISCIII, así como coordinador del grupo consolidado AGAUR de Investigación traslacional en fisiopatología asociada a pacientes críticos. Es también profesor asociado de la Facultad de Medicina de la Universitat de Barcelona, director del Institut d’Investigación i Innovació Parc Taulí y coordinador de la Plataforma ITEMAS.

Carlos Bibiano Guillen

COORDINADOR DE URGENCIAS Y HOSPITALIZACIÓN A DOMICILIO DEL HOSPITAL INFANTA LEONOR

Coordinador de Urgencias y Hospitalización a Domicilio del Hospital Infanta Leonor(HUIL). Profesor Asociado. Facultad de Medicina de la Universidad Complutense. Investigador principal del proyecto Better@Home del EIT Health y en la actualidad coordinador del Proyecto Hospital sin Paredes en el HUIL

Un creyente de la innovación como  Transformación en positivo , de poner el futuro en nuestros deberes del presente.

Coordinador de Urgencias y Hospitalización a Domicilio del Hospital Infanta Leonor(HUIL). Profesor Asociado. Facultad de Medicina de la Universidad Complutense. Investigador principal del proyecto Better@Home del EIT Health y en la actualidad coordinador del Proyecto Hospital sin Paredes en el HUIL

Un creyente de la innovación como  Transformación en positivo , de poner el futuro en nuestros deberes del presente.

Redes Sociales

Carmen Jódar

ESPECIALISTA EN MEDICINA DE FAMILIA

Especialista en medicina de familia. Servicio Andaluz del Salud.

Asesora Técnica en Consejería de Salud y Consumo de Andalucía.

Vocal de SEMDOR

Especialista en medicina de familia. Servicio Andaluz del Salud.

Asesora Técnica en Consejería de Salud y Consumo de Andalucía.

Vocal de SEMDOR

Redes Sociales

Emilio Márquez

CEO DE LA LATINA VALLEY

Fundador del Club de debate y negocios La Latina Valley.

Creador de contenidos sobre economía digital.

En redes telemáticas desde 1992.

Fundador del Club de debate y negocios La Latina Valley.

Creador de contenidos sobre economía digital.

En redes telemáticas desde 1992.

Redes Sociales

Enrique Coperías

PERIODISTA CIENTÍFICO

Periodista científico y exdirector de Muy Interesante, publicación en la que ha trabajado hasta 2022, durante más de treinta años. En la actualidad es presidente de la asociación de divulgación científica Elemento21.

Ha colaborado en diarios nacionales y en programas de radio y de televisión; ha sido profesor invitado en másteres de periodismo científico en diferentes universidades españolas; ha sido jurado en premios de divulgación periodística y ha coordinado seminarios, foros y eventos de divulgación científica, como «Inteligencia artificial: presente y futuro» (Madrid, 2018) y «Homo curiosus» (Bilbao, 2019). Tiene en su haber una veintena de premios periodísticos, como el Boehringer Ingelheim de Periodismo en Medicina, el Prisma de las Casas de las Ciencias de La Coruña y el premio Daphne de la Fundación Schering España.

Es coautor de la novela Diario de una nazi (Ediciones B) y coordinador de los libros El cerebro. Así funciona nuestra asombrosa máquina de pensar (Pinolia) y El origen de la humanidad (Pinolia).

Periodista científico y exdirector de Muy Interesante, publicación en la que ha trabajado hasta 2022, durante más de treinta años. En la actualidad es presidente de la asociación de divulgación científica Elemento21.

Ha colaborado en diarios nacionales y en programas de radio y de televisión; ha sido profesor invitado en másteres de periodismo científico en diferentes universidades españolas; ha sido jurado en premios de divulgación periodística y ha coordinado seminarios, foros y eventos de divulgación científica, como «Inteligencia artificial: presente y futuro» (Madrid, 2018) y «Homo curiosus» (Bilbao, 2019). Tiene en su haber una veintena de premios periodísticos, como el Boehringer Ingelheim de Periodismo en Medicina, el Prisma de las Casas de las Ciencias de La Coruña y el premio Daphne de la Fundación Schering España.

Es coautor de la novela Diario de una nazi (Ediciones B) y coordinador de los libros El cerebro. Así funciona nuestra asombrosa máquina de pensar (Pinolia) y El origen de la humanidad (Pinolia).

Eva Aurín

GERENTE DE E-HEALTH EN TELEFÓNICA ESPAÑA

Con más de 15 años de experiencia en el sector sanitario, ha pasado por distintos puestos donde siempre ha estado vinculada con la tecnología y la innovación, como por ejemplo, como Responsable de Innovación y Salud Digital en Vall d´Hebron de Barcelona durante 4 años. Actualmente compagina su puesto en Telefónica con la vicepresidencia de la Sociedad Catalana de Salud Digital y la docencia y coordinación del master en e-health en La Salle -Universidad Ramon Llull de Barcelona“

 

Con más de 15 años de experiencia en el sector sanitario, ha pasado por distintos puestos donde siempre ha estado vinculada con la tecnología y la innovación, como por ejemplo, como Responsable de Innovación y Salud Digital en Vall d´Hebron de Barcelona durante 4 años. Actualmente compagina su puesto en Telefónica con la vicepresidencia de la Sociedad Catalana de Salud Digital y la docencia y coordinación del master en e-health en La Salle -Universidad Ramon Llull de Barcelona“

 

Redes Sociales

Francisco Mera

DIRECTOR DE LA UNIDAD DE LONG COVID Y SÍNDROMES POST VIRALES EN BLUE HEALTHCARE

Es uno de los facultativos con mayor experiencia clínica en el mundo en el tratamiento de síntomas post-COVID y en el diagnóstico y tratamiento del Long-COVID o COVID persistente.

  • Es licenciado en medicina y cirugía general Universidad de Zaragoza
  • Especialista en medicina de familia y comunitaria Unidad docente de Costa Ponent Institut Català de la salud Barcelona
  • Máster en diabetes y nutrición Universidad Francisco de Vitoria
  • Investigador principal del estudio Esperanza COVID con beca ICI del Instituto Carlos III
  • Presidente CIR Long COVID Centro de investigación y difusión de la COVID
  • Miembro del grupo CIBER POSTCOVID Instituto Carlos III  Miembro del grupo REiCOP RED ESPAÑOLA DE INVESTIGACIÓN EN COVID PERSISTENTE
  • Director clínico e investigador colaborador del estudio ACE 2 en Síndrome Post COVID del CBM Centro de Biología Molecular Severo Ochoa Centro superior de investigaciones científicas CSIC
  • Autor de la guía nacional de la SEMG la COVID persistente 2020
  • Coordinador de la I Jornada Long COVID Iberoamericana junto a USIL
  • Canal divulgación en salud COVID persistente en Medicina TV
  • Publicaciones científicas en revistas de alto factor impacto sobre COVID persistente.

Es uno de los facultativos con mayor experiencia clínica en el mundo en el tratamiento de síntomas post-COVID y en el diagnóstico y tratamiento del Long-COVID o COVID persistente.

  • Es licenciado en medicina y cirugía general Universidad de Zaragoza
  • Especialista en medicina de familia y comunitaria Unidad docente de Costa Ponent Institut Català de la salud Barcelona
  • Máster en diabetes y nutrición Universidad Francisco de Vitoria
  • Investigador principal del estudio Esperanza COVID con beca ICI del Instituto Carlos III
  • Presidente CIR Long COVID Centro de investigación y difusión de la COVID
  • Miembro del grupo CIBER POSTCOVID Instituto Carlos III  Miembro del grupo REiCOP RED ESPAÑOLA DE INVESTIGACIÓN EN COVID PERSISTENTE
  • Director clínico e investigador colaborador del estudio ACE 2 en Síndrome Post COVID del CBM Centro de Biología Molecular Severo Ochoa Centro superior de investigaciones científicas CSIC
  • Autor de la guía nacional de la SEMG la COVID persistente 2020
  • Coordinador de la I Jornada Long COVID Iberoamericana junto a USIL
  • Canal divulgación en salud COVID persistente en Medicina TV
  • Publicaciones científicas en revistas de alto factor impacto sobre COVID persistente.

Redes Sociales

Jorge González Moreno

COORDINADOR EN EL DEPARTAMENTO DE SERVICIOS DIGITALES DE SALUD EN SEGURCAIXA ADESLAS

Titulado en Arquitectura y desde hace más de tres años, coordinador en el Departamento de Servicios Digitales de Salud en SegurCaixa Adeslas.

En los últimos años he trabajado en el diseño de servicios y productos digitales desde el ámbito de la innovación, en sectores tan variados como banca, farma, procesos electorales y actualmente, salud.

Titulado en Arquitectura y desde hace más de tres años, coordinador en el Departamento de Servicios Digitales de Salud en SegurCaixa Adeslas.

En los últimos años he trabajado en el diseño de servicios y productos digitales desde el ámbito de la innovación, en sectores tan variados como banca, farma, procesos electorales y actualmente, salud.

Redes Sociales

Juan José Rodríguez Soler

DIRECTOR DE PROYECTOS DIGITALES DE BANKINTER

Psicólogo y Ergónomo, lleva más de 20 años trabajando en el ámbito de la usabilidad y accesibilidad, en empresas como AGM The Global Company, La O.N.C.E, Telefónica I+D y Bankinter..

Juan José, ha participado en el desarrollo de diferentes proyectos de innovación estratégica, Socio fundador de varias iniciativas empresariales, y apoyo técnico a Asociaciones de pacientes.

Lleva ligado a la actividad científica desde 1994, participando como ponente en más de una veintena de congresos, además de ser miembro del comité organizador de varios de ellos.

Psicólogo y Ergónomo, lleva más de 20 años trabajando en el ámbito de la usabilidad y accesibilidad, en empresas como AGM The Global Company, La O.N.C.E, Telefónica I+D y Bankinter..

Juan José, ha participado en el desarrollo de diferentes proyectos de innovación estratégica, Socio fundador de varias iniciativas empresariales, y apoyo técnico a Asociaciones de pacientes.

Lleva ligado a la actividad científica desde 1994, participando como ponente en más de una veintena de congresos, además de ser miembro del comité organizador de varios de ellos.

Redes Sociales

Julio Jesús Sánchez

GERENTE PROYECTOS DE SANIDAD Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL | TELEFÓNICA ESPAÑA

Ingeniero de Telecomunicaciones, Executive MBA por el IE, gestor de proyectos de transformación digital y estudiante de antropología. Desde 1993 trabajo en el Grupo Telefónica en áreas relacionadas con las Tecnologías de la Información. En los últimos años ha estado liderando el equipo de proyectos de Sanidad digital de Telefónica, implicado en el desarrollo de servicios innovadores TIC para los sectores sanitario y social. Miembro de la junta directiva de la Asociación de Salud Digital y del Grupo de Trabajo e-Salud del COIT-AEIT. Enfocado a la dirección de proyectos de transformación digital de la sanidad, la telemedicina y la privacidad de los datos sanitarios, su seguridad y la normativa que los atañe.

Ingeniero de Telecomunicaciones, Executive MBA por el IE, gestor de proyectos de transformación digital y estudiante de antropología. Desde 1993 trabajo en el Grupo Telefónica en áreas relacionadas con las Tecnologías de la Información. En los últimos años ha estado liderando el equipo de proyectos de Sanidad digital de Telefónica, implicado en el desarrollo de servicios innovadores TIC para los sectores sanitario y social. Miembro de la junta directiva de la Asociación de Salud Digital y del Grupo de Trabajo e-Salud del COIT-AEIT. Enfocado a la dirección de proyectos de transformación digital de la sanidad, la telemedicina y la privacidad de los datos sanitarios, su seguridad y la normativa que los atañe.

Inés Madurga

ÁREA DE INTEGRACIÓN Y COORDINACIÓN TÉCNICA DEL CONSEJO DE FARMACÉUTICOS

Licenciada en Farmacia por la Universidad Complutense y se dedicó durante más de 10 años a la edición y codificación de bases de datos de medicamentos en el Consejo de Farmacéuticos. A continuación, pasó tres años en la administración sanitaria, en el área de Normalización de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, participando en la implementación de estándares para la identificación de medicamentos (nomenclátor, SNOMED CT,…). Tras su vuelta al Consejo de Farmacéuticos es responsable del Área de Integración y Coordinación Técnica, participando en diferentes proyectos tecnológicos relacionados con sistemas de información de medicamentos y plataformas de ayuda al profesional farmacéutico.

Licenciada en Farmacia por la Universidad Complutense y se dedicó durante más de 10 años a la edición y codificación de bases de datos de medicamentos en el Consejo de Farmacéuticos. A continuación, pasó tres años en la administración sanitaria, en el área de Normalización de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, participando en la implementación de estándares para la identificación de medicamentos (nomenclátor, SNOMED CT,…). Tras su vuelta al Consejo de Farmacéuticos es responsable del Área de Integración y Coordinación Técnica, participando en diferentes proyectos tecnológicos relacionados con sistemas de información de medicamentos y plataformas de ayuda al profesional farmacéutico.

Blanca Fernández Lasquetty

SECRETARIA DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE DIRECTIVOS DE ENFERMERIA (ANDE)

Ha desarrollado su actividad laboral en Hospitales de Madrid y Castilla La Mancha como enfermera asistencial desde el año 1986 y posteriormente como gestora desde 2002 , siendo Supervisora de Unidad, Supervisora de Área de Formación Docencia, Investigación, Innovación y Desarrollo y Subdirectora de Enfermeria del Hospital General La Mancha – Centro de Alcázar San Juan, en Ciudad Real.

En 2018 crea su propia empresa, EnferConsultty. Consultoria – Investigación – Docencia, en la que trabaja y dirige actualmente. Es Directora del Máster Universitario en Dirección y Gestión de Enfermería de la Universidad Europea de Madrid, profesora de la asignatura Liderazgo Emprendedor en 4º de Enfermería de la UEM y docente en otros programas de postgrado y Masters de Gestión y Planificación Sanitaria .

Ha desarrollado su actividad laboral en Hospitales de Madrid y Castilla La Mancha como enfermera asistencial desde el año 1986 y posteriormente como gestora desde 2002 , siendo Supervisora de Unidad, Supervisora de Área de Formación Docencia, Investigación, Innovación y Desarrollo y Subdirectora de Enfermeria del Hospital General La Mancha – Centro de Alcázar San Juan, en Ciudad Real.

En 2018 crea su propia empresa, EnferConsultty. Consultoria – Investigación – Docencia, en la que trabaja y dirige actualmente. Es Directora del Máster Universitario en Dirección y Gestión de Enfermería de la Universidad Europea de Madrid, profesora de la asignatura Liderazgo Emprendedor en 4º de Enfermería de la UEM y docente en otros programas de postgrado y Masters de Gestión y Planificación Sanitaria .

Clément Destoumieux

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE STARTUPS

Más de 20 años en proyectos legales complejos y de tecnología en Francia, Reino Unido y España. Experto en BioExpert, red exclusiva de expertos en los sectores de ciencias de la vida e inversión. Coordinador de startups de ANIS (Asociación Española de Periodistas Sanitarios). Líder e-health en la Asociación Española de Start up. Miembro activo de ASEBIO (Asociación Líder Española de Biotecnología)

Anteriormente, Sociedad Española Informática de la Salud, MBA en École Des Mines – Nantes y Máster en Ipag Business School de París.

Más de 20 años en proyectos legales complejos y de tecnología en Francia, Reino Unido y España. Experto en BioExpert, red exclusiva de expertos en los sectores de ciencias de la vida e inversión. Coordinador de startups de ANIS (Asociación Española de Periodistas Sanitarios). Líder e-health en la Asociación Española de Start up. Miembro activo de ASEBIO (Asociación Líder Española de Biotecnología)

Anteriormente, Sociedad Española Informática de la Salud, MBA en École Des Mines – Nantes y Máster en Ipag Business School de París.

David Alonso García

DOCTOR DEL DEL ÁREA DE DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES DE LA UCM

Profesor Contratado Doctor en Departamento de Historia Moderna de la UCM (2012-2018) y del área de Didáctica de las Ciencias Sociales (2018-actualidad). Ha sido Vicedecano de Innovación y Nuevas Tecnologías en la Facultad de Geografía e Historia  entre 2015 y 2018 y Coordinador General del Máster en Formación de Profesorado entre 2019-2021. En 2016 recibió la Mención de Honor de la Red Iberoamericana de Pedagogía (REDIPE) por su labor como Vicedecano al frente de diferentes programas de innovación y emprendimiento en humanidades. Ese mismo año obtuvo junto a Asunción López-Varela un accésit en los premios “Emprendedor UCM” por el proyecto Speaking-Taxi y participó como RedEmprendia Felloship. Entrepreneurship & Innovation Symposium en Babson College. Ha diseñado y dirigido diferentes programas de emprendimiento en Humanidades, en colaboración con entidades como Impact Hub Madrid o el Foro de Empresas por Madrid. Entre sus ámbitos de investigación destaca el empleo de mecánicas de Pensamiento de Diseño aplicadas a la educación formal”.

Profesor Contratado Doctor en Departamento de Historia Moderna de la UCM (2012-2018) y del área de Didáctica de las Ciencias Sociales (2018-actualidad). Ha sido Vicedecano de Innovación y Nuevas Tecnologías en la Facultad de Geografía e Historia  entre 2015 y 2018 y Coordinador General del Máster en Formación de Profesorado entre 2019-2021. En 2016 recibió la Mención de Honor de la Red Iberoamericana de Pedagogía (REDIPE) por su labor como Vicedecano al frente de diferentes programas de innovación y emprendimiento en humanidades. Ese mismo año obtuvo junto a Asunción López-Varela un accésit en los premios “Emprendedor UCM” por el proyecto Speaking-Taxi y participó como RedEmprendia Felloship. Entrepreneurship & Innovation Symposium en Babson College. Ha diseñado y dirigido diferentes programas de emprendimiento en Humanidades, en colaboración con entidades como Impact Hub Madrid o el Foro de Empresas por Madrid. Entre sus ámbitos de investigación destaca el empleo de mecánicas de Pensamiento de Diseño aplicadas a la educación formal”.

Eric García

FUNDADOR DE GOOAPPS

Con un perfil emprendedor y más de 15 de experiencia en el sector tecnológico lidera proyectos y equipos de innovación. En 2016 fundó GooApps® una agencia de creación de apps innovadoras, amigables y fáciles de usar donde las personas son la pieza central ayudando a mejorar su la salud y bienestar.

Con un perfil emprendedor y más de 15 de experiencia en el sector tecnológico lidera proyectos y equipos de innovación. En 2016 fundó GooApps® una agencia de creación de apps innovadoras, amigables y fáciles de usar donde las personas son la pieza central ayudando a mejorar su la salud y bienestar.

Redes Sociales

Rafael Pastor Vargas

PROFESOR TITULAR DE UNIVERSIDAD EN LA UNED

Ha desempeñado el puesto de Director de Innovación Tecnológica de la UNED durante cinco años (2004-2009) y también Director del Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológico de la UNED en el periodo 2009-2011. Actualmente es Director de la ETSI de Informática. Ha sido también Coordinador del Máster Universitario oficial en Ingeniería y Ciencia de Datos (2019-2021) y profesor de ese máster y del Máster Universitario oficial en Ciberseguridad. Ha dirigido y participado en varios proyectos de innovación docente, cursos de verano y de formación permanente. A lo largo de su carrera científica como investigador, ha participado en más de 17 proyectos I+D financiados en convocatorias públicas (regionales, nacionales e internacionales). Por otra parte, ha participado como ponente e integrante activo en cerca de 100 conferencias internacionales/nacionales, e indexadas en listados de impacto como puede ser CORE (ERA), DBLP e IEEE Explorer. Su experiencia investigadora también se refleja en 30 publicaciones en revistas internacionales. Además, ha participado como miembro en varias sociedades científicas internacionales, como es IEEE (Sociedad Educación). En el ámbito de la investigación y la transferencia su trabajo se centra en el dato como elemento clave de la securización de la información y los métodos para trabajar sobre el acceso seguro y ético a dicha información, así como la formación en las tecnologías educativas y su aplicación en Ciberseguridad.

Ha desempeñado el puesto de Director de Innovación Tecnológica de la UNED durante cinco años (2004-2009) y también Director del Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológico de la UNED en el periodo 2009-2011. Actualmente es Director de la ETSI de Informática. Ha sido también Coordinador del Máster Universitario oficial en Ingeniería y Ciencia de Datos (2019-2021) y profesor de ese máster y del Máster Universitario oficial en Ciberseguridad. Ha dirigido y participado en varios proyectos de innovación docente, cursos de verano y de formación permanente. A lo largo de su carrera científica como investigador, ha participado en más de 17 proyectos I+D financiados en convocatorias públicas (regionales, nacionales e internacionales). Por otra parte, ha participado como ponente e integrante activo en cerca de 100 conferencias internacionales/nacionales, e indexadas en listados de impacto como puede ser CORE (ERA), DBLP e IEEE Explorer. Su experiencia investigadora también se refleja en 30 publicaciones en revistas internacionales. Además, ha participado como miembro en varias sociedades científicas internacionales, como es IEEE (Sociedad Educación). En el ámbito de la investigación y la transferencia su trabajo se centra en el dato como elemento clave de la securización de la información y los métodos para trabajar sobre el acceso seguro y ético a dicha información, así como la formación en las tecnologías educativas y su aplicación en Ciberseguridad.

Silvia Vinyes Roca

RESPONSABLE DE INNOVACIÓN ABIERTA EN DKV INNOLAB

Grado y máster en Ingeniería biomédica y más de 7 años dedicada la innovación en el ámbito sanitario. Carrera profesional que pasa por ser gestora de proyectos R&D de salud digital, por trabajar como consultora de estrategia para la administración sanitaria catalana, y finalmente llegando a ser responsable de Innovación Abierta en DKV Innolab, definiendo la estrategia de relación y colaboración con entidades innovadoras.

Grado y máster en Ingeniería biomédica y más de 7 años dedicada la innovación en el ámbito sanitario. Carrera profesional que pasa por ser gestora de proyectos R&D de salud digital, por trabajar como consultora de estrategia para la administración sanitaria catalana, y finalmente llegando a ser responsable de Innovación Abierta en DKV Innolab, definiendo la estrategia de relación y colaboración con entidades innovadoras.

Redes Sociales

Carlos Tornero Tornero

JEFE SERVICIO DE ANESTESIOLOGÍA HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO DE VALENCIA

Es Director Cátedra Dolor UFV (Universidad Francisco Vitoria) – Fundación Vithas.

Profesor Asociado del Departamento de Cirugía de la Universitat de Valencia y Presidente Sociedad Española de Neuromodulación. INS España

Es Director Cátedra Dolor UFV (Universidad Francisco Vitoria) – Fundación Vithas.

Profesor Asociado del Departamento de Cirugía de la Universitat de Valencia y Presidente Sociedad Española de Neuromodulación. INS España

Raquel Podadera

HEAD OF MARKETING AND COMMUNICATIONS EN DEDALUS

Raquel Podadera es Head of Marketing and Communications en Dedalus para la región de Iberia (España y Portugal). Cuenta con más de 17 años de experiencia en el sector de las tecnologías de la información aplicadas al sector salud, vinculada a diferentes compañías globales y multinacionales, liderando y participando en proyectos de desarrollo de negocio, internacionalización, apertura de nuevos mercados, gestión de marketing de alianzas, experiencia de cliente, branding para diferentes países, y estrategia y lanzamiento de soluciones. Es docente de marketing y comunicación en la escuela de negocios ESESA IMF e incansable aprendiz. Su última formación ha sido el programa ejecutivo Leading Digital Transformation in Health Care de Harvard Medical School.

Raquel Podadera es Head of Marketing and Communications en Dedalus para la región de Iberia (España y Portugal). Cuenta con más de 17 años de experiencia en el sector de las tecnologías de la información aplicadas al sector salud, vinculada a diferentes compañías globales y multinacionales, liderando y participando en proyectos de desarrollo de negocio, internacionalización, apertura de nuevos mercados, gestión de marketing de alianzas, experiencia de cliente, branding para diferentes países, y estrategia y lanzamiento de soluciones. Es docente de marketing y comunicación en la escuela de negocios ESESA IMF e incansable aprendiz. Su última formación ha sido el programa ejecutivo Leading Digital Transformation in Health Care de Harvard Medical School.

Redes Sociales

Vicente Colilla Gómez

GERENTE DE COMPLUEMPRENDE

Vicente Colilla Gómez ha desarrollado su carrera profesional en el ámbito de la administración pública. Sociólogo y funcionario de carrera de la Universidad Complutense de Madrid, ha tenido responsabilidades en el área de personal laboral de la universidad y en la gerencia de facultades. En 2004 se incorporó a la administración local ejerciendo de Director de los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Majadahonda. Posteriormente asumió la responsabilidad de los Servicios Educativos en la misma localidad. A finales de 2020 se reincorpora a la Universidad Complutense donde ejerce como Gerente de la Oficina Complutense de Emprendimiento, Compluemprende.

Vicente Colilla Gómez ha desarrollado su carrera profesional en el ámbito de la administración pública. Sociólogo y funcionario de carrera de la Universidad Complutense de Madrid, ha tenido responsabilidades en el área de personal laboral de la universidad y en la gerencia de facultades. En 2004 se incorporó a la administración local ejerciendo de Director de los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Majadahonda. Posteriormente asumió la responsabilidad de los Servicios Educativos en la misma localidad. A finales de 2020 se reincorpora a la Universidad Complutense donde ejerce como Gerente de la Oficina Complutense de Emprendimiento, Compluemprende.

Diego Ayuso

SECRETARIO GENERAL DEL CONSEJO GENERAL DE ENFERMERÍA

El Dr. Diego Ayuso es Secretario General del Consejo General de Enfermería desde 2016 y vocal titular en representación del área profesional específica de enfermería que no tengan carácter de especialidad en el Pleno del Consejo General de Enfermería. Ha trabajado como enfermero tanto en el Hospital 12 de Octubre de Madrid como en el Hospital Universitario de Getafe. Ha sido director de Enfermería en el Hospital Universitario Puerta de Hierro, en el Fundación Hospital Alcorcón, en el Hospital de Móstoles, en el Hospital Infanta Elena de Madrid, en el Hospital Universitario Son Dureta de Palma de Mallorca, en el Hospital Tres Culturas de Toledo y en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de Santander.

Por otra parte, ha trabajado como profesor en el Instituto Superior de Formación Sanitaria (ISFOS), en la UNED, en la Universidad Europea de Madrid y en la Universidad Europea Miguel de Cervantes. Además, ha escrito artículos científicos para diferentes revistas de enfermería.

El Dr. Diego Ayuso es Secretario General del Consejo General de Enfermería desde 2016 y vocal titular en representación del área profesional específica de enfermería que no tengan carácter de especialidad en el Pleno del Consejo General de Enfermería. Ha trabajado como enfermero tanto en el Hospital 12 de Octubre de Madrid como en el Hospital Universitario de Getafe. Ha sido director de Enfermería en el Hospital Universitario Puerta de Hierro, en el Fundación Hospital Alcorcón, en el Hospital de Móstoles, en el Hospital Infanta Elena de Madrid, en el Hospital Universitario Son Dureta de Palma de Mallorca, en el Hospital Tres Culturas de Toledo y en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de Santander.

Por otra parte, ha trabajado como profesor en el Instituto Superior de Formación Sanitaria (ISFOS), en la UNED, en la Universidad Europea de Madrid y en la Universidad Europea Miguel de Cervantes. Además, ha escrito artículos científicos para diferentes revistas de enfermería.

Redes Sociales

Blanca Rubio Hernández

REPRESENTANTE DE FELUPUS

Con formación empresarial y espíritu emprendedor, comienza su actividad en el mundo asociativo en 2003 como voluntario de la Asociación de Lupus de Madrid. En 2005 es elegida presidente de la Federación Española de Lupus (FELUPUS), puesto que ocupa hasta 2013, y en la actualidad representa y colabora. En 2008 comienza su actividad a nivel internacional y se incorpora a la junta directiva de Lupus Europe, pasando en 2010 a ser Coordinador de relaciones con entidades y en 2013 vicepresidente hasta 2016. En esa fecha se incorpora a su Comité Asesor- Patients Advisory Network (PAN). Ha formado parte del Comité Ético de diversos proyectos como el proyecto multicéntrico europeo PRECISESADS y DORIS. En 2015 participa en la creación de la Plataforma Española de EUPATI, y en 2018 se gradúa por esta entidad europea como Paciente Experto en Investigación Clínica y Desarrollo de Fármacos. En 2019 se gradúa por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid como Paciente Experto en Enfermedades Crónicas. Es representante de las entidades de salud y apoyo mutuo en la Comisión Permanente del Consejo Sectorial de Asociaciones y Entidades Ciudadana en el Ayuntamiento de Madrid. Es patrono fundador y vicepresidente de la Fundación Instituto INMUNES. Actualmente sigue colaborando en la capacitación de los voluntarios del sector e incrementando la participación de los pacientes en los órganos de toma de decisiones en el sistema de salud, así como en varios Consejos Asesores y Comités.

Con formación empresarial y espíritu emprendedor, comienza su actividad en el mundo asociativo en 2003 como voluntario de la Asociación de Lupus de Madrid. En 2005 es elegida presidente de la Federación Española de Lupus (FELUPUS), puesto que ocupa hasta 2013, y en la actualidad representa y colabora. En 2008 comienza su actividad a nivel internacional y se incorpora a la junta directiva de Lupus Europe, pasando en 2010 a ser Coordinador de relaciones con entidades y en 2013 vicepresidente hasta 2016. En esa fecha se incorpora a su Comité Asesor- Patients Advisory Network (PAN). Ha formado parte del Comité Ético de diversos proyectos como el proyecto multicéntrico europeo PRECISESADS y DORIS. En 2015 participa en la creación de la Plataforma Española de EUPATI, y en 2018 se gradúa por esta entidad europea como Paciente Experto en Investigación Clínica y Desarrollo de Fármacos. En 2019 se gradúa por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid como Paciente Experto en Enfermedades Crónicas. Es representante de las entidades de salud y apoyo mutuo en la Comisión Permanente del Consejo Sectorial de Asociaciones y Entidades Ciudadana en el Ayuntamiento de Madrid. Es patrono fundador y vicepresidente de la Fundación Instituto INMUNES. Actualmente sigue colaborando en la capacitación de los voluntarios del sector e incrementando la participación de los pacientes en los órganos de toma de decisiones en el sistema de salud, así como en varios Consejos Asesores y Comités.

Franco Vinciarelli

CONSULTOR GT DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN SEMERGEN

Magister en Telesalud por la Universidad de Antioquía, Colombia y Master en Telemedicina por la Universidad Oberta de Catalunya, España. Ingeniero en Sistemas Informáticos. Mejor Promedio y Cuadro de Honor Provincial de la Región Santa Fe, Argentina. Especialista en Sistemas Informáticos en Salud. Certificado internacionalmente por HL7.

Con más de 15 años de experiencia, se desempeña como docente, investigador y asesor en tecnologías para sistemas de información en salud en el sector público como privado. Co-autor del primer asistente virtual informático en lengua castellana para novedades en el ámbito de Atención Primaria sobre plataforma Alexa. Consultor GT de nuevas tecnologías SEMERGEN.

Magister en Telesalud por la Universidad de Antioquía, Colombia y Master en Telemedicina por la Universidad Oberta de Catalunya, España. Ingeniero en Sistemas Informáticos. Mejor Promedio y Cuadro de Honor Provincial de la Región Santa Fe, Argentina. Especialista en Sistemas Informáticos en Salud. Certificado internacionalmente por HL7.

Con más de 15 años de experiencia, se desempeña como docente, investigador y asesor en tecnologías para sistemas de información en salud en el sector público como privado. Co-autor del primer asistente virtual informático en lengua castellana para novedades en el ámbito de Atención Primaria sobre plataforma Alexa. Consultor GT de nuevas tecnologías SEMERGEN.

Juana Sánchez

MÉDICO DE FAMILIA

Juana Sánchez es médico de familia, tiene un master en cuidados paliativos por la Universidad Autónoma de Madrid, coordinadora grupo dolor, cáncer y cuidados paliativos de la SEMG nacional y secretaria de SEMG Madrid.

Juana Sánchez es médico de familia, tiene un master en cuidados paliativos por la Universidad Autónoma de Madrid, coordinadora grupo dolor, cáncer y cuidados paliativos de la SEMG nacional y secretaria de SEMG Madrid.

Manuel J. Mejías

MÉDICO DE FAMILIA EN EL CENTRO DE SALUD ALAMILLO (SEVILLA)

Manuel J. Mejías es médico de familia en el centro de Salud Alamillo (Sevilla), profesor en la Universidad Pablo Olavide (Sevilla), coordinador del Grupo de Trabajo de Dolor y Cuidados Paliativos de SEMERGEN y miembro del Grupo de Trabajo de Salud Mental y Comunicación de SEMERGEN.

Manuel J. Mejías es médico de familia en el centro de Salud Alamillo (Sevilla), profesor en la Universidad Pablo Olavide (Sevilla), coordinador del Grupo de Trabajo de Dolor y Cuidados Paliativos de SEMERGEN y miembro del Grupo de Trabajo de Salud Mental y Comunicación de SEMERGEN.

Antoni Mallol

HOSPITAL ENGAGEMENT MANAGER DE IOMED

Lleva más de 30 años desarrollando su carrera profesional en el ámbito de las tecnologías de la información para el sector salud. Durante su trayectoria profesional ha ocupado cargos técnicos de distinta responsabilidad, desde programador, hasta director de proyectos; así como cargos vinculados al desarrollo de negocio para el sector salud en varias empresas y consultoras tecnológicas.

Lleva más de 30 años desarrollando su carrera profesional en el ámbito de las tecnologías de la información para el sector salud. Durante su trayectoria profesional ha ocupado cargos técnicos de distinta responsabilidad, desde programador, hasta director de proyectos; así como cargos vinculados al desarrollo de negocio para el sector salud en varias empresas y consultoras tecnológicas.

Mª Ángeles Ruiz Vázquez

FARMACÉUTICA COMUNITARIA

Mª Ángeles Ruiz Vázquez es Farmacéutica Comunitaria, Consultora de Marketing Digital en “Comunicación para la Salud”, miembro de los grupos de trabajo de Inmunología y Enfermedades Infecciosas, Respiratorio y Tabaquismo, y Dermatología de la Sociedad Española de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria, SEFAC, editora del Blog Pócimas de Salud y divulgadora sanitaria.

Mª Ángeles Ruiz Vázquez es Farmacéutica Comunitaria, Consultora de Marketing Digital en “Comunicación para la Salud”, miembro de los grupos de trabajo de Inmunología y Enfermedades Infecciosas, Respiratorio y Tabaquismo, y Dermatología de la Sociedad Española de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria, SEFAC, editora del Blog Pócimas de Salud y divulgadora sanitaria.

Redes Sociales

Tomás Chivato

DECANO Y CATEDRÁTICO DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD CEU SAN PABLO DE MADRID

Tomás Chivato es especialista en Alergología. Es Decano y Catedrático de la Facultad de Medicina de la Universidad CEU San Pablo de Madrid y académico correspondiente (Alergología) de la Real Academia Nacional de Medicina de España. Además, es Vicepresidente de Educación y Especialidad de la Academia Europea de Alergia e Inmunología Clínica.

 

Tomás Chivato es especialista en Alergología. Es Decano y Catedrático de la Facultad de Medicina de la Universidad CEU San Pablo de Madrid y académico correspondiente (Alergología) de la Real Academia Nacional de Medicina de España. Además, es Vicepresidente de Educación y Especialidad de la Academia Europea de Alergia e Inmunología Clínica.

 

Felipe Ruiz

AUDITORIA DE PROYECTOS DE I+D+I

Licenciado en Económicas con experiencia de más de trece años en la dirección y coordinación de equipos de trabajo y en el mejoramiento de procesos de gestión para la evaluación y auditoría proyectos de I+D+i. Tiene experiencia en la evaluación y auditoría de proyectos de I+D+i en el Ministerio de Ciencia e Innovación, Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y en la Secretaría General Iberoamericana.

Conocimientos contrastados en legislación nacional y comunitaria relativa a ayudas a la I+D+i, así como experiencia en las certificaciones de gastos y solicitudes de reembolso al Fondo Europeo de Desarrollo Regional – FEDER. Estudios de postgrado en Finanzas en la Universidad de Alcalá de Henares y en Economía y Gestión de la Innovación en la Universidad Politécnica de Madrid. Tiene experiencia en trading y brokerage de divisas, bonos de gobierno y títulos de renta variable; y en el diseño y comercialización de portafolios de inversión.

Licenciado en Económicas con experiencia de más de trece años en la dirección y coordinación de equipos de trabajo y en el mejoramiento de procesos de gestión para la evaluación y auditoría proyectos de I+D+i. Tiene experiencia en la evaluación y auditoría de proyectos de I+D+i en el Ministerio de Ciencia e Innovación, Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y en la Secretaría General Iberoamericana.

Conocimientos contrastados en legislación nacional y comunitaria relativa a ayudas a la I+D+i, así como experiencia en las certificaciones de gastos y solicitudes de reembolso al Fondo Europeo de Desarrollo Regional – FEDER. Estudios de postgrado en Finanzas en la Universidad de Alcalá de Henares y en Economía y Gestión de la Innovación en la Universidad Politécnica de Madrid. Tiene experiencia en trading y brokerage de divisas, bonos de gobierno y títulos de renta variable; y en el diseño y comercialización de portafolios de inversión.