Mentores

Mentores del VII Hackathon Salud

Los siguientes expertos multidisciplinares estarán a disposición de los equipos participantes en el VII Hackathon de salud para resolver todas sus dudas.

Félix López

DIRECTOR DE SEK LAB EDTECH ACCELERATOR

Ha dirigido departamentos de marketing y ventas en multinacionales y pymes. Ha mentorizado más de 30 startups. Félix estudió ADE y Marketing y es Máster en Publicidad por ICADE y en Marketing por la UPM.

Ha dirigido departamentos de marketing y ventas en multinacionales y pymes. Ha mentorizado más de 30 startups. Félix estudió ADE y Marketing y es Máster en Publicidad por ICADE y en Marketing por la UPM.

Gonzalo Fernández

CONSULTOR DIGITAL CON LA MISIÓN DE AYUDAR A PERSONAS A TRAVÉS DE LA TECNOLOGÍA

Mediante la gestión (de proyectos y productos como Project Manager, Product Manager, Product Owner, Project Manager IT, etc.) soy el puente entre tecnología y negocio. Hago que se produzca una comunicación efectiva para que las ideas de negocio bajen a tierra y se lleven a cabo por el equipo técnico/tecnológico.
Mi misión es ayudar a la gente a través de la tecnología así que mayoritariamente trabajo en proyectos sociales y de salud.

Más info en gonzapico.com

Mediante la gestión (de proyectos y productos como Project Manager, Product Manager, Product Owner, Project Manager IT, etc.) soy el puente entre tecnología y negocio. Hago que se produzca una comunicación efectiva para que las ideas de negocio bajen a tierra y se lleven a cabo por el equipo técnico/tecnológico.
Mi misión es ayudar a la gente a través de la tecnología así que mayoritariamente trabajo en proyectos sociales y de salud.

Más info en gonzapico.com

Julio Jesús Sánchez

GERENTE PROYECTOS DE SANIDAD Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL | TELEFÓNICA ESPAÑA

Ingeniero de Telecomunicaciones, Executive MBA por el IE, gestor de proyectos de transformación digital y estudiante de antropología. Desde 1993 trabajo en el Grupo Telefónica en áreas relacionadas con las Tecnologías de la Información. En los últimos años ha estado liderando el equipo de proyectos de Sanidad digital de Telefónica, implicado en el desarrollo de servicios innovadores TIC para los sectores sanitario y social. Miembro de la junta directiva de la Asociación de Salud Digital y del Grupo de Trabajo e-Salud del COIT-AEIT. Enfocado a la dirección de proyectos de transformación digital de la sanidad, la telemedicina y la privacidad de los datos sanitarios, su seguridad y la normativa que los atañe.

Ingeniero de Telecomunicaciones, Executive MBA por el IE, gestor de proyectos de transformación digital y estudiante de antropología. Desde 1993 trabajo en el Grupo Telefónica en áreas relacionadas con las Tecnologías de la Información. En los últimos años ha estado liderando el equipo de proyectos de Sanidad digital de Telefónica, implicado en el desarrollo de servicios innovadores TIC para los sectores sanitario y social. Miembro de la junta directiva de la Asociación de Salud Digital y del Grupo de Trabajo e-Salud del COIT-AEIT. Enfocado a la dirección de proyectos de transformación digital de la sanidad, la telemedicina y la privacidad de los datos sanitarios, su seguridad y la normativa que los atañe.

Carlos Tornero Tornero

JEFE SERVICIO DE ANESTESIOLOGÍA HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO DE VALENCIA

Es Director Cátedra Dolor UFV (Universidad Francisco Vitoria) – Fundación Vithas.

Profesor Asociado del Departamento de Cirugía de la Universitat de Valencia y Presidente Sociedad Española de Neuromodulación. INS España

Es Director Cátedra Dolor UFV (Universidad Francisco Vitoria) – Fundación Vithas.

Profesor Asociado del Departamento de Cirugía de la Universitat de Valencia y Presidente Sociedad Española de Neuromodulación. INS España

Carlos Bibiano Guillen

COORDINADOR DE URGENCIAS Y HOSPITALIZACIÓN A DOMICILIO DEL HOSPITAL INFANTA LEONOR

Coordinador de Urgencias y Hospitalización a Domicilio del Hospital Infanta Leonor(HUIL). Profesor Asociado. Facultad de Medicina de la Universidad Complutense. Investigador principal del proyecto Better@Home del EIT Health y en la actualidad coordinador del Proyecto Hospital sin Paredes en el HUIL

Un creyente de la innovación como  Transformación en positivo , de poner el futuro en nuestros deberes del presente.

Coordinador de Urgencias y Hospitalización a Domicilio del Hospital Infanta Leonor(HUIL). Profesor Asociado. Facultad de Medicina de la Universidad Complutense. Investigador principal del proyecto Better@Home del EIT Health y en la actualidad coordinador del Proyecto Hospital sin Paredes en el HUIL

Un creyente de la innovación como  Transformación en positivo , de poner el futuro en nuestros deberes del presente.

Redes Sociales

Carlota Corzo Álvarez

COFUNDADORA DE LÁZZARO

Ha estudiado Bellas Artes, Master for impact through Innovation y actualmente estudia el Master for leadership management con el objetivo de hacer un doctorado en creatividad y sobre cómo poner las grandes preguntas humanísticas de porqué y para qué en el centro de los desarrollos tecnológicos. Ha montado varias ONG desde que estaba estudiando con las que han conseguido proyectos europeos sobre género, ayudado a personas refugiadas, con diversidad funcional o en situación de calle llegando a instituciones como el Parlamento Europeo o Naciones Unidas. Ha trabajado para el sector privado, como consultora o senior project manager de proyectos de impacto social tanto para tecnológicas como para ayudar a desarrollar un master sobre cómo conseguir los ODS. Ha sido voluntaria desde los 12 años con ONGs, con niños y ancianos y hasta con el clima. Y actualmente, cofundadora de Lázzaro.

Ha estudiado Bellas Artes, Master for impact through Innovation y actualmente estudia el Master for leadership management con el objetivo de hacer un doctorado en creatividad y sobre cómo poner las grandes preguntas humanísticas de porqué y para qué en el centro de los desarrollos tecnológicos. Ha montado varias ONG desde que estaba estudiando con las que han conseguido proyectos europeos sobre género, ayudado a personas refugiadas, con diversidad funcional o en situación de calle llegando a instituciones como el Parlamento Europeo o Naciones Unidas. Ha trabajado para el sector privado, como consultora o senior project manager de proyectos de impacto social tanto para tecnológicas como para ayudar a desarrollar un master sobre cómo conseguir los ODS. Ha sido voluntaria desde los 12 años con ONGs, con niños y ancianos y hasta con el clima. Y actualmente, cofundadora de Lázzaro.

Redes Sociales

Carmen Jódar

ESPECIALISTA EN MEDICINA DE FAMILIA

Especialista en medicina de familia. Servicio Andaluz del Salud.

Asesora Técnica en Consejería de Salud y Consumo de Andalucía.

Vocal de SEMDOR

Especialista en medicina de familia. Servicio Andaluz del Salud.

Asesora Técnica en Consejería de Salud y Consumo de Andalucía.

Vocal de SEMDOR

Redes Sociales

Jon Barrueco

PROFESOR E INVESTIGADOR EN EL CENTRO DE FORMACIÓN SOMORROSTRO Y MONDRAGÓN UNIBERTSITATEA

El Dr. Jon Barrueco es actualmente profesor e investigador a tiempo completo en el Centro Formación Somorrostro y Mondragon Unibertsitatea, participando en proyectos de ética de la IA, IA y educación. Desde 2021 es el Bilbao AI City Leader de Spain AI y miembro de OdiseIA y AI Ethics Lab Network, como socio activo tanto en el ámbito técnico como en el de la ética de la IA. Desde 2018 es miembro del Consejo Editorial del International Journal of Vocational Education and Training. Jon Barrueco obtuvo el título de Máster en Ingeniería de Telecomunicaciones y el de Doctor con distinción Cum Laude por la Escuela Superior de Ingeniería de Bilbao de la Universidad del País Vasco en 2013 y 2019, respectivamente. Trabajó durante 6 meses en la empresa SVP Broadcast Microwave (broadcast y enlaces de microondas) y desde 2014 hasta 2019 ha formado parte del grupo de investigación TSR (Radiocomunicaciones y Procesamiento de Señal) de la Universidad del País Vasco. Sus intereses de investigación actuales incluyen la IA, la IA Ética y la Ciencia de Datos.

El Dr. Jon Barrueco es actualmente profesor e investigador a tiempo completo en el Centro Formación Somorrostro y Mondragon Unibertsitatea, participando en proyectos de ética de la IA, IA y educación. Desde 2021 es el Bilbao AI City Leader de Spain AI y miembro de OdiseIA y AI Ethics Lab Network, como socio activo tanto en el ámbito técnico como en el de la ética de la IA. Desde 2018 es miembro del Consejo Editorial del International Journal of Vocational Education and Training. Jon Barrueco obtuvo el título de Máster en Ingeniería de Telecomunicaciones y el de Doctor con distinción Cum Laude por la Escuela Superior de Ingeniería de Bilbao de la Universidad del País Vasco en 2013 y 2019, respectivamente. Trabajó durante 6 meses en la empresa SVP Broadcast Microwave (broadcast y enlaces de microondas) y desde 2014 hasta 2019 ha formado parte del grupo de investigación TSR (Radiocomunicaciones y Procesamiento de Señal) de la Universidad del País Vasco. Sus intereses de investigación actuales incluyen la IA, la IA Ética y la Ciencia de Datos.

Redes Sociales

Jorge González Moreno

COORDINADOR EN EL DEPARTAMENTO DE SERVICIOS DIGITALES DE SALUD EN SEGURCAIXA ADESLAS

Titulado en Arquitectura y desde hace más de tres años, coordinador en el Departamento de Servicios Digitales de Salud en SegurCaixa Adeslas.

En los últimos años he trabajado en el diseño de servicios y productos digitales desde el ámbito de la innovación, en sectores tan variados como banca, farma, procesos electorales y actualmente, salud.

Titulado en Arquitectura y desde hace más de tres años, coordinador en el Departamento de Servicios Digitales de Salud en SegurCaixa Adeslas.

En los últimos años he trabajado en el diseño de servicios y productos digitales desde el ámbito de la innovación, en sectores tan variados como banca, farma, procesos electorales y actualmente, salud.

Redes Sociales

Juan Pedro Benítez

RESPONSABLE DE INNOVACIÓN DIGITAL EN LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA CONTRA EL CÁNCER

Experto en innovación tecnológica y emprendimiento de alto impacto social. Especializado en salud digital.

Más de 25 años de carrera profesional como ingeniero, responsable de ingeniería y jefe de proyecto en multinacionales y, más recientemente, como emprendedor y CEO de startups de eheatlh, healthtech y agetech.

En la Asociación Española Contra el Cáncer impulsa actualmente la adopción de soluciones tecnológicas innovadoras para ayudar a personas con cáncer y sus familias.

Co-autor de El libro de la Innovación, miembro del Expert Council de Opinno y asesor de emprendedores en escuelas de negocio y aceleradoras (IE, Madri+d, Demium…).

Ingeniero de telecomunicación. The Social MBA. IoT Business Executive (MIOTI).

Experto en innovación tecnológica y emprendimiento de alto impacto social. Especializado en salud digital.

Más de 25 años de carrera profesional como ingeniero, responsable de ingeniería y jefe de proyecto en multinacionales y, más recientemente, como emprendedor y CEO de startups de eheatlh, healthtech y agetech.

En la Asociación Española Contra el Cáncer impulsa actualmente la adopción de soluciones tecnológicas innovadoras para ayudar a personas con cáncer y sus familias.

Co-autor de El libro de la Innovación, miembro del Expert Council de Opinno y asesor de emprendedores en escuelas de negocio y aceleradoras (IE, Madri+d, Demium…).

Ingeniero de telecomunicación. The Social MBA. IoT Business Executive (MIOTI).

Redes Sociales

Abraham Otero

CATEDRÁTICO DE CIENCIA DE LA COMPUTACIÓN E INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA UNIVERSIDAD CEU SAN PABLO

Abraham Otero es Catedrático de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial, Director del Grado y del Máster en Ingeniería Biomédica de la Universidad CEU San Pablo e IP del grupo de investigación Laboratorio de Ingeniería Biomédica. Es autor de más de un centenar de publicaciones científicas y de seis patentes relacionadas con la monitorización y telemonitorización de pacientes, análisis de parámetros fisiológicos y asistencia la discapacidad.

Abraham Otero es Catedrático de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial, Director del Grado y del Máster en Ingeniería Biomédica de la Universidad CEU San Pablo e IP del grupo de investigación Laboratorio de Ingeniería Biomédica. Es autor de más de un centenar de publicaciones científicas y de seis patentes relacionadas con la monitorización y telemonitorización de pacientes, análisis de parámetros fisiológicos y asistencia la discapacidad.

Antonio M Jiménez Naveros

RESPONSABLE TÉCNICO DEL CENTRO ANDALUZ DE EMPRENDIMIENTO EN GRANADA

Responsable Técnico del Centro Andaluz de Emprendimiento en Granada (Andalucía Emprende) licenciado en Derecho por la Universidad de Granada, apasionado por la innovación, la tecnología, la psicología y la filosofía, formado en innovación tecnológica y metodologías ágiles para la gestión del cambio en la empresa con 19 años de experiencia en el asesoramiento, incubación y aceleración de pymes y Startup.

Responsable Técnico del Centro Andaluz de Emprendimiento en Granada (Andalucía Emprende) licenciado en Derecho por la Universidad de Granada, apasionado por la innovación, la tecnología, la psicología y la filosofía, formado en innovación tecnológica y metodologías ágiles para la gestión del cambio en la empresa con 19 años de experiencia en el asesoramiento, incubación y aceleración de pymes y Startup.

Redes Sociales

Carlos Sarmiento

CONSULTOR ESPECIALIZADO EN STARTUPS BAJO LA MARCA UP IN GALICIA

Ha contribuido a la generación de spin-offs en el ámbito universitario y de startups en el entorno de la aceleradora ViaGalicia, promovida por la Xunta de Galicia y el Consorcio Zona Franca Vigo, coordinando parte de sus procesos. Ha colaborado con Xesgalicia en el seguimiento de su cartera de participadas en los programas ViaGalicia y Business Factory Auto y he coordinado procesos de aceleración, tanto de forma interna como externa. En UpInGalicia, mi área de consultoría se centra en el análisis de estados financieros, la elaboración de modelos de proyecciones financieras, la búsqueda de financiación, tanto pública como privada, y la simulación de rondas de inversión a startups.

 

Ha contribuido a la generación de spin-offs en el ámbito universitario y de startups en el entorno de la aceleradora ViaGalicia, promovida por la Xunta de Galicia y el Consorcio Zona Franca Vigo, coordinando parte de sus procesos. Ha colaborado con Xesgalicia en el seguimiento de su cartera de participadas en los programas ViaGalicia y Business Factory Auto y he coordinado procesos de aceleración, tanto de forma interna como externa. En UpInGalicia, mi área de consultoría se centra en el análisis de estados financieros, la elaboración de modelos de proyecciones financieras, la búsqueda de financiación, tanto pública como privada, y la simulación de rondas de inversión a startups.

 

Mª Carmen Durán García

TÉCNICA EN EL ÁREA DE SERVICIOS A PERSONAS EMPRENDEDORAS DE ANDALUCÍA EMPRENDE

Técnica en el Área de Servicios a Personas Emprendedoras de Andalucía Emprende, Fundación Pública Andaluza. Licenciada en Administración y Dirección de Empresas y en Investigación y Técnicas de Mercado por la Universidad de Granada. Con 21 años de experiencia en el asesoramiento, tutorización y aceleración de pymes y Startup.

Técnica en el Área de Servicios a Personas Emprendedoras de Andalucía Emprende, Fundación Pública Andaluza. Licenciada en Administración y Dirección de Empresas y en Investigación y Técnicas de Mercado por la Universidad de Granada. Con 21 años de experiencia en el asesoramiento, tutorización y aceleración de pymes y Startup.

Redes Sociales

Alejandro Bastida

CO-FUNDADOR DE BASTIDA&FARINA

Es co-fundador de Bastida&Farina, una agencia internacional de generación de leads centrada en ayudar a proyectos innovadores a generar tracción y maximizar sus ventas. A lo largo de su trayectoria en la agencia ha trabajado con startups y proyectos de todo tipo de sectores dirigiendo sus estrategias y sistemas de captación digital.

Es co-fundador de Bastida&Farina, una agencia internacional de generación de leads centrada en ayudar a proyectos innovadores a generar tracción y maximizar sus ventas. A lo largo de su trayectoria en la agencia ha trabajado con startups y proyectos de todo tipo de sectores dirigiendo sus estrategias y sistemas de captación digital.

Mario Farina

CO-FUNDADOR DE BASTIDA&FARINA

Está especializado en el desarrollo de equipo de ventas y de la expansión comercial. Bastida&Farina es una agencia de generación de oportunidades de negocio cualificadas liderada por Alejandro Bastida y Mario Farina. Crean sistemas de captación hechos a medida que aseguren cantidad y calidad de lead a través de contenido de alto interés para cada nicho y tipo de cliente. Desde la generación de interés a través de diseños, videos y artículos hasta la cualificación del lead por un perfil comercial, con ello se aseguran de que los equipos de ventas de sus clientes solo se preocupen de atender oportunidades reales de venta con leads cualificados.

Está especializado en el desarrollo de equipo de ventas y de la expansión comercial. Bastida&Farina es una agencia de generación de oportunidades de negocio cualificadas liderada por Alejandro Bastida y Mario Farina. Crean sistemas de captación hechos a medida que aseguren cantidad y calidad de lead a través de contenido de alto interés para cada nicho y tipo de cliente. Desde la generación de interés a través de diseños, videos y artículos hasta la cualificación del lead por un perfil comercial, con ello se aseguran de que los equipos de ventas de sus clientes solo se preocupen de atender oportunidades reales de venta con leads cualificados.

Juan José Rodríguez Soler

DIRECTOR DE PROYECTOS DIGITALES DE BANKINTER

Psicólogo y Ergónomo, lleva más de 20 años trabajando en el ámbito de la usabilidad y accesibilidad, en empresas como AGM The Global Company, La O.N.C.E, Telefónica I+D y Bankinter..

Juan José, ha participado en el desarrollo de diferentes proyectos de innovación estratégica, Socio fundador de varias iniciativas empresariales, y apoyo técnico a Asociaciones de pacientes.

Lleva ligado a la actividad científica desde 1994, participando como ponente en más de una veintena de congresos, además de ser miembro del comité organizador de varios de ellos.

Psicólogo y Ergónomo, lleva más de 20 años trabajando en el ámbito de la usabilidad y accesibilidad, en empresas como AGM The Global Company, La O.N.C.E, Telefónica I+D y Bankinter..

Juan José, ha participado en el desarrollo de diferentes proyectos de innovación estratégica, Socio fundador de varias iniciativas empresariales, y apoyo técnico a Asociaciones de pacientes.

Lleva ligado a la actividad científica desde 1994, participando como ponente en más de una veintena de congresos, además de ser miembro del comité organizador de varios de ellos.

Redes Sociales

José Miguel Mansilla Domínguez

VOCAL POR LA COMUNIDAD DE MADRID DE LA ASOCIACIÓN DE ENFERMERÍA COMUNITARIA AEC

Doctor en Enfermería por la Universidad Rey Juan Carlos. Máster en Epidemiología y Salud Pública por la Universidad Rey Juan Carlos. Diplomado en Enfermería por la Universidad de Extremadura.

Actualmente trabaja como profesor de las asignaturas de Enfermería Comunitaria, Salud Pública y Promoción de la salud y como coordinador de actividades de la Escuela de pacientes en la Universidad Europea de Madrid.

En la práctica clínica trabajó durante 18 años como enfermero en atención primaria. Ha sido Tutor de residentes de la especialidad de enfermería familiar y comunitaria y de alumnos de grado de enfermería en atención primaria y responsable de enfermería del Centro de salud de Pinto.

Investigación en diferentes ámbitos de la salud Pública y enfermería familiar y comunitaria con participación en diversos proyectos y publicaciones en revistas científicas y asistencia a congresos.

Es vocal por la Comunidad de Madrid de la asociación de Enfermería Comunitaria AEC.

Doctor en Enfermería por la Universidad Rey Juan Carlos. Máster en Epidemiología y Salud Pública por la Universidad Rey Juan Carlos. Diplomado en Enfermería por la Universidad de Extremadura.

Actualmente trabaja como profesor de las asignaturas de Enfermería Comunitaria, Salud Pública y Promoción de la salud y como coordinador de actividades de la Escuela de pacientes en la Universidad Europea de Madrid.

En la práctica clínica trabajó durante 18 años como enfermero en atención primaria. Ha sido Tutor de residentes de la especialidad de enfermería familiar y comunitaria y de alumnos de grado de enfermería en atención primaria y responsable de enfermería del Centro de salud de Pinto.

Investigación en diferentes ámbitos de la salud Pública y enfermería familiar y comunitaria con participación en diversos proyectos y publicaciones en revistas científicas y asistencia a congresos.

Es vocal por la Comunidad de Madrid de la asociación de Enfermería Comunitaria AEC.

Redes Sociales

Olga C. Santos

PROFESORA TITULAR DE UNIVERSIDAD EN CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN E INTELIGENCIA ARTIFICIAL DE LA UNED

Más de 20 años de I+D+i en sistemas inteligentes adaptativos que ayuden a las personas en la realización con eficiencia de actividades complejas que les aporten valor en su día a día para adquirir conocimientos, potenciar destrezas motoras, mantenerse en forma y adquirir hábitos saludables, teniendo en cuenta el estado mental en el que se encuentran en cada momento y situación, o las barreras que pueden encontrar en el camino. Para ello, se ha centrado en el modelado de las capacidades humanas fusionando el conocimiento de diferentes ramas de la ciencia de la computación como son la inteligencia artificial y la interacción persona-sistema a través del modelado dinámico del usuario y la definición de metodologías de diseño centradas en sus características individuales, con un enfoque híbrido donde la colaboración del humano con el sistema es beneficiosa.

Google Scholar: https://scholar.google.com/citations?user=3JiQmlcAAAAJ&hl=es

Más de 20 años de I+D+i en sistemas inteligentes adaptativos que ayuden a las personas en la realización con eficiencia de actividades complejas que les aporten valor en su día a día para adquirir conocimientos, potenciar destrezas motoras, mantenerse en forma y adquirir hábitos saludables, teniendo en cuenta el estado mental en el que se encuentran en cada momento y situación, o las barreras que pueden encontrar en el camino. Para ello, se ha centrado en el modelado de las capacidades humanas fusionando el conocimiento de diferentes ramas de la ciencia de la computación como son la inteligencia artificial y la interacción persona-sistema a través del modelado dinámico del usuario y la definición de metodologías de diseño centradas en sus características individuales, con un enfoque híbrido donde la colaboración del humano con el sistema es beneficiosa.

Google Scholar: https://scholar.google.com/citations?user=3JiQmlcAAAAJ&hl=es

Eduardo Ramos

COFUNDADOR DE LECOVER ABOGADOS

Durante su formación universitaria trabajó en el desarrollo de proyectos de ingeniería, coordinando la parte administrativa y gestionando los distintos permisos y procesos a los que se está sometido en obras de envergadura. Posteriormente y una vez finalizados sus estudios se incorporó a la banca tradicional, donde desarrolló distintos puestos, los más relevantes pueden ser desarrollar el back office de una entidad con más de 450 oficinas y el cambio en la tecnología utilizada en banca seguros, implementando un nuevo programa de gestión en línea entre compañías y venta final así como ERP, CRM.

Después de esta etapa emprende Lecover Abogados, junto con su socia Cristina Lara. En Lecover dan soporte legal a empresas, estando especializados en tecnología y emprendimiento.

Durante su formación universitaria trabajó en el desarrollo de proyectos de ingeniería, coordinando la parte administrativa y gestionando los distintos permisos y procesos a los que se está sometido en obras de envergadura. Posteriormente y una vez finalizados sus estudios se incorporó a la banca tradicional, donde desarrolló distintos puestos, los más relevantes pueden ser desarrollar el back office de una entidad con más de 450 oficinas y el cambio en la tecnología utilizada en banca seguros, implementando un nuevo programa de gestión en línea entre compañías y venta final así como ERP, CRM.

Después de esta etapa emprende Lecover Abogados, junto con su socia Cristina Lara. En Lecover dan soporte legal a empresas, estando especializados en tecnología y emprendimiento.

Santiago García

DIRECTOR GENERAL DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y RELACIONES CON LOS USUARIOS CONSEJERÍA DE SANIDAD GOBIERNO DE CANTABRIA

Más de 23 años vendiendo y gestionando proyectos de TI, telecomunicaciones y transformación digital, más de 6 años como CIO corporativo. Apasionado de la tecnología y la innovación.

Más de 10 años promoviendo la concienciación sobre la salud pública y la investigación contra la meningitis en una asociación de pacientes sin fines de lucro.

Especialidades: Ventas y desarrollo de mercado, TI, video digital, radiocomunicaciones, seguridad, B2B, personal de TI, gestión de equipos y proyectos, atención al cliente, financiación de I + D, marketing, redes sociales, relaciones públicas e institucionales.

Experiencia de mercado en los sectores de televisión por cable y radiodifusión, telecomunicaciones, transporte, servicios públicos, industria, seguridad, gobierno, comercio minorista, salud y farmacéutica.

Más de 23 años vendiendo y gestionando proyectos de TI, telecomunicaciones y transformación digital, más de 6 años como CIO corporativo. Apasionado de la tecnología y la innovación.

Más de 10 años promoviendo la concienciación sobre la salud pública y la investigación contra la meningitis en una asociación de pacientes sin fines de lucro.

Especialidades: Ventas y desarrollo de mercado, TI, video digital, radiocomunicaciones, seguridad, B2B, personal de TI, gestión de equipos y proyectos, atención al cliente, financiación de I + D, marketing, redes sociales, relaciones públicas e institucionales.

Experiencia de mercado en los sectores de televisión por cable y radiodifusión, telecomunicaciones, transporte, servicios públicos, industria, seguridad, gobierno, comercio minorista, salud y farmacéutica.

Manuel J. Mejías

MÉDICO DE FAMILIA EN EL CENTRO DE SALUD ALAMILLO (SEVILLA)

Manuel J. Mejías es médico de familia en el centro de Salud Alamillo (Sevilla), profesor en la Universidad Pablo Olavide (Sevilla), coordinador del Grupo de Trabajo de Dolor y Cuidados Paliativos de SEMERGEN y miembro del Grupo de Trabajo de Salud Mental y Comunicación de SEMERGEN.

Manuel J. Mejías es médico de familia en el centro de Salud Alamillo (Sevilla), profesor en la Universidad Pablo Olavide (Sevilla), coordinador del Grupo de Trabajo de Dolor y Cuidados Paliativos de SEMERGEN y miembro del Grupo de Trabajo de Salud Mental y Comunicación de SEMERGEN.

Antonio Barrasa

PROFESOR UNIVERSIDAD CARDENAL HERRERA CEU

Doctor en Medicina y Cirugía con la especialidad de Cirugía General y del Aparato Digestivo en su consulta particular. Además, desde 2012 ejerce como profesor en la Universidad Cardenal Herrera CEU impartiendo varias asignaturas de las titulaciones de Medicina y Odontología. Ha ocupado algunos cargos de gestión (actualmente coordinador del título de medicina) y pertenece al equipo de embajadores digitales de la Universidad, arma clave en el proceso de digitalización de esta institución.

Adrián Dorado

EHEALTH PRODUCT DESIGNER & CO-FUNDADOR DE QUALUD Y LAIA HEALTH

Actualmente es diseñador de producto y Cofundador de Qualud y Laia Health. También ejerce como profesor en la Universidad politécnica de Cataluña (UPC) y Universidad de Vic (UVic). Con más de 8 años de experiencia en startups, Pymes y multinacionales enfocado en la experiencia de paciente y diseño de productos digitales para el sector salud.

Graduado en multimedia, Master en User Experience y Master en Business Administration.

Alina Renguea

PROFESORA UNIVERSIDAD FRANCISCO DE VITORIA

Alina es profesora AFC Innovation, technology and entrepreneurship in Nursing en el Departamento de Prácticas Internacionales en el Grado de Enfermería de la UFV.

Diplomada en Enfermería por la UFV. Participa en proyectos de innovación docente así como en proyectos I+D+i

Francisco Rangel

VP DE PRODUCTO Y DIRECTOR DE LA SEDE ESPAÑOLA DE SYMANTO RESEARCH, Y MIEMBRO DEL CONSEJO ASESOR DE SPAIN AI

Doctor en Inteligencia Artificial aplicada al perfilado de autores (Author Profiling), miembro del Consejo Asesor de Spain AI, VP de Producto en Symanto Research y Director de su sede en España, Francisco especializa su carrera aplicando tecnología, recuperación de información e inteligencia artificial a la transformación digital de las organizaciones.

Beatriz Arranz

TÉCNICA EN LA UNIDAD DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD DE LA AECC

Beatriz Arranz es enfermera e investigadora especializada en el estudio de poblaciones vulnerables. Ha trabajado en Atención Primaria, investigación epidemiológica y salud pública. Actualmente es técnica en la unidad de Prevención y Promoción de la Salud de la Asociación Española Contra el Cáncer. Sus áreas de conocimiento son la epidemiología social, los determinantes sociales de la salud, la orientación comunitaria y la prevención y promoción de la salud.

Diego De Haro

TÉCNICO OBSERVATORIO DE LA AECC

Sociólogo, máster en Metodología de la Investigación por la Universidad Complutense de Madrid y experto en métodos avanzados de estadística aplicada por la UNED. Ha realizado investigación social y de mercados en distintos sectores relacionados con la comunicación digital y el big data, y actualmente investiga en el campo de la salud con pacientes oncológicos en el Observatorio de la Asociación Española Contra el Cáncer.

Félix López

DIRECTOR DE SEK LAB EDTECH ACCELERATOR

Ha dirigido departamentos de marketing y ventas en multinacionales y pymes. Ha mentorizado más de 30 startups. Félix estudió ADE y Marketing y es Máster en Publicidad por ICADE y en Marketing por la UPM.

Gonzalo Fernández

DESARROLLADOR ANDROID SENIOR Y PROJECT MANAGER

Más de 8 años de experiencia en la gestión y desarrollo de productos tecnológicos. Freelance desde hace más de tres años y le encanta idear soluciones.

 Ha participado en el lanzamiento con éxito de una serie de aplicaciones móviles. Algunas de ellas son La Nevera Roja, Mi Carrefour o El Confidencial. Ha sido parte de proyectos de salud como WOOM, XugarHero o AppDermis. Actualmente ayuda a empresas sociales y de salud a transformar sus ideas en productos digitales a través de consultoría tecnológica.

 

 

Jaime Pérez Martín

SUBDIRECTOR GENERAL DE SALUD PÚBLICA

Médico especialista en Medicina Preventiva. Técnico Superior de Salud Pública de la CA de la Región de Murcia, Jaime Pérez Martín trabaja desde hace 16 años en la Dirección General de Salud Pública de la citada comunidad autónoma. Sus principales áreas de interés son las enfermedades trasmisibles, especialmente (aunque no de forma única) las prevenibles por inmunización. Desde octubre de 2017 forma parte de la Junta Directiva de la Asociación Española de Vacunología.

 

 

Jaume Raventós

CONSEJERO DELEGADO EN ITA SALUD MENTAL

Licenciado en Farmacia por la UB. Diplomado en Gestión Hospitalaria y MBA por EADA. Actualmente es Consejero Delegado del Grupo Korian Spain y del Grupo ITA Salud Mental. Ha ejercido como Director Gerente de varios centros, además de haber sido Director de eHealth de Telefónica España y Director de Transformación Digital del Grupo Quirónsalud en Barcelona. Es profesor colaborador en IL3 Universidad de Barcelona, y en el iDEC de la Universidad Pompeu Fabra. Actualmente es Patrono de la Fundación SIGNO, Vicepresidente de la Asociación Salud de Digital, así como miembro de las Juntas Directivas y fundador de la Societat Catalana de Salut Digital y Societat Catalana de Gestió Sanitària.

Jordi Linares

LÍDER DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN VERTEXLIT

Doctor en Informática por la Universitat Politècnica de València y Máster en Inteligencia artificial.

Es profesor de la Universitat Politècnica de València. Líder del grupo de investigación VertexLit especializado en human-computer interaction y el uso de la IA en Human-Centered AI, dicho grupo pertenece al Valencian Research Institute for Artificial Intelligence.

 

José Miguel Cacho

DIGITAL HEALTH ADVISOR Y DIRECTIVO DE LA ASOCIACIÓN DE INNOVADORES EN SALUD (AIES)

José Miguel Cacho es consultor en Digital Health y creador de CuraeSalud desde donde realiza proyectos de estrategia, educación y transformación digital en el sector de la Salud. Directivo de la Asociación de Innovadores en eSalud.
Divulgador y docente en cursos sobre tecnología en salud, ha participado en múltiples proyectos de automatización de procesos, telemedicina y salud móvil para organizaciones sanitarias desde grandes empresas y startups.

 

Julio Jesús Sánchez

Gerente Proyectos de Sanidad y Transformación Digital | Telefónica España

Ingeniero de Telecomunicaciones, Executive MBA por el IE, gestor de proyectos de transformación digital y estudiante de antropología. Desde 1993 trabajo en el Grupo Telefónica en áreas relacionadas con las Tecnologías de la Información. En los últimos años ha estado liderando el equipo de proyectos de Sanidad digital de Telefónica, implicado en el desarrollo de servicios innovadores TIC para los sectores sanitario y social. Miembro de la junta directiva de la Asociación de Salud Digital y del Grupo de Trabajo e-Salud del COIT-AEIT. Enfocado a la dirección de proyectos de transformación digital de la sanidad, la telemedicina y la privacidad de los datos sanitarios, su seguridad y la normativa que los atañe.

Luis Ignacio Martínez

MÉDICO EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DONOSTIA

Actualmente Luis Ignacio Martínez Alcorta desarrolla su actividad profesional como Facultativo Especialista Médico en el Servicio de Medicina Preventiva del Hospital Universitario Donostia. Es licenciado en Medicina por la Universidad del País Vasco – Euskal Herriko Unibertsitatea, especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública y experto Universitario en Vacunas en la Práctica Clínica por la Universidad Complutense de Madrid.

 

Mª Ángeles Fuentes

INVESTIGADORA TÉCNICA FUNDACIÓN iSYS

Es investigadora tecnológica de proyecto Horizon2020 ASCAPE Artificial intelligence Supporting CAncer Patients across Europe. Seleccionada por CaixaBank y Microsoft por su excelencia académica y su trayectoria personal. Participó en varios hackatones:Hack4Good en Gran Canaria en los que fue premiada. Es graduada en Ing. de Software y obtuvo premio Cátedra de Tecnologías Médicas ULPGC con su TFG TDaHpp: una aplicación Android para detección temprana en TDAH, comienza su Ph.D en Ing. Biomédica tras finalizar máster en Ing. Informática. Especializada en Diseño y Programación de Videojuegos, gamificación y Scrum Master.

 

María Esther Rincón

DOCTORA EN PSICOLOGÍA Y PROFESORA EN LA UNIVERSIDAD CEU SAN PABLO

María Esther Rincón es psico-oncóloga y directora del Máster en Innovación y Salud Digital de la Universidad CEU San Pablo. Además, es docente del Departamento de Psicología y Pedagogía de la Facultad de Medicina de la misma universidad.

 

Miguel Ángel de la Cámara

TÉCNICO RADIÓLOGO Y VOCAL DE LA ASOCIACIÓN DE INNOVADORES EN SALUD (AIES

Perfil híbrido y en constante fusión desde la experiencia en prensa, actividad en Radiología Médica, inmersión en las Tecnologías y Políticas Sanitarias, y aprendizajes conectados sobre el modelo de la Innovación en la Educación. Miguel Ángel de la Cámara cuenta además con experiencia en la Blogosfera y el engagement y la interacción con la Comunidad.

Natalia McCormick

ASESORA Científica en el Departamento Médico Vacunas GSK

Apasionada por las enfermedades infecciosas y la inmunología. Le ilusiona trabajar con vacunas. Unas herramientas que nos ayudan a proteger nuestra salud y nos permiten mantener nuestra calidad de vida a lo largo de los años. Actualmente trabaja en el departamento médico de vacunas de GSK España.

 

Cándida Rodríguez

City Leader red Galicia AI en Spain AI

Desarrolladora Software con 10 años de experiencia, Ingeniero Informático por la Universidad de Vigo. Recientemente ha estado 6 meses como Junior Software Engineer en proyecto de Atención Primaria del SERGAS, muy en clave en el proceso web de autovacunación COVID.

Ramón Fernández de Caleya

DIRECTOR DEL CENTRO DE EMPRENDIMIENTO UNIVERSIDAD FRANCISCO DE VITORIA

Doctor Ingeniero de Telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Madrid, tras su experiencia profesional de dos décadas en dirección de empresas del sector tecnológico e industrial, desde 2016 es profesor contratado doctor a tiempo completo de matemáticas y contabilidad financiera en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales y, a su vez, es director del Centro de Emprendimiento de la Universidad Francisco de Vitoria. 

En estos momentos, desarrolla y coordina iniciativas de innovación, emprendimiento e intraemprendimiento con grupos de estudiantes, mentoriza más de 30 proyectos por año y dirige la red de mentores para el emprendimiento de la UFV.

 

Florence d´Emmerez

PROFESORA DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO EN LA UNIVERSIDAD FRANCISCO DE VITORIA.

Licenciada en Economía y Comercio Internacional. PEC y Responsable de Relaciones Externas en la Facultad de Ciencias Experimentales. Realiza colaboraciones con el Centro de Emprendimiento dando talleres de innovación a alumnos de todas las facultades en el marco de sus proyectos de HCP, charlas, mentora Concurso Explorer Santander X. Es mentora de alumnos para presentarse a concursos de emprendimiento internacionales como el Fowler de San Diego así como evaluadora y jurada en los TFG de Marketing y para el concurso anual del CE en los proyectos de HCP.

Patricia Acebes

Founder de AsturiasAi.

Es Economista cuantitativa y de tecnologías de la información. Es epecialista en ia blockchain e investigadora en ética y salud. Doctoranda en parkinson e microbiota a través de machine learning.

 

Carlos Tornero Tornero

Jefe Servicio de Anestesiología Hospital Clínico Universitario de Valencia

Es Director Cátedra Dolor UFV (Universidad Francisco Vitoria) – Fundación Vithas

Profesor Asociado del Departamento de Cirugía de la Universitat de Valencia y Presidente Sociedad Española de Neuromodulación. INS España