Reto Fresenius Kabi Opiáceos en Críticos

Categorías: Seed

El premio es la ayuda del desarrollo de la solución, siempre y cuando el equipo esté respaldado por una organización (una asociación, una sociedad médica o un hospital).

+ Premio de

Buscamos ideas de soluciones digitales que ayuden a optimizar la cantidad de opiáceos en entorno crítico mediante dispositivos médicos.

Este reto surge debido a la importancia de la Monitorización y Restricción del Uso de Opiáceos en Pacientes Críticos “¿Cómo optimizar su dosis en entorno critico mediante el uso dispositivos médicos?”.

En el ámbito de la atención médica, la gestión adecuada del dolor es esencial para el bienestar de los pacientes críticos. Sin embargo, es crucial reconocer que los opiáceos, a pesar de su efectividad en el alivio del dolor agudo, no están exentos de implicaciones a largo plazo. Estudios han planteado inquietudes sobre el potencial carcinogénico de los opiáceos cuando se abusa de ellos.

El abuso prolongado de opiáceos se ha asociado con alteraciones inmunológicas y respuestas inflamatorias anómalas, factores que pueden contribuir al desarrollo y progresión de ciertos tipos de cáncer.

Para mitigar estos riesgos, cabe la posibilidad de implementar dispositivos médicos de monitorización. Existen ya hoy algunos sistemas que permiten una medición/valoración continua de la dosificación en base por ejemplo al EEG, asegurando una administración controlada y evitando posibles excesos.

Por tanto, se impone la necesidad de una supervisión constante y una administración judiciosa de opiáceos en pacientes críticos, integrando la tecnología de dispositivos médicos. Los profesionales de la salud deben considerar alternativas terapéuticas y estrategias de manejo del dolor que minimicen la exposición a estos agentes, especialmente en aquellos con factores de riesgo previos de cáncer.

La vigilancia estrecha, la educación del paciente y la implementación de protocolos de control del dolor multidisciplinarios, respaldados por la tecnología de dispositivos médicos, son esenciales para garantizar un tratamiento analgésico óptimo sin comprometer la salud a largo plazo del paciente. Esta precaución adicional es esencial en la atención integral de individuos críticamente enfermos

Buscamos ideas de soluciones digitales que ayuden a optimizar la cantidad de opiáceos en entorno crítico mediante dispositivos médicos.

Este reto surge debido a la importancia de la Monitorización y Restricción del Uso de Opiáceos en Pacientes Críticos “¿Cómo optimizar su dosis en entorno critico mediante el uso dispositivos médicos?”.

En el ámbito de la atención médica, la gestión adecuada del dolor es esencial para el bienestar de los pacientes críticos. Sin embargo, es crucial reconocer que los opiáceos, a pesar de su efectividad en el alivio del dolor agudo, no están exentos de implicaciones a largo plazo. Estudios han planteado inquietudes sobre el potencial carcinogénico de los opiáceos cuando se abusa de ellos.

El abuso prolongado de opiáceos se ha asociado con alteraciones inmunológicas y respuestas inflamatorias anómalas, factores que pueden contribuir al desarrollo y progresión de ciertos tipos de cáncer.

Para mitigar estos riesgos, cabe la posibilidad de implementar dispositivos médicos de monitorización. Existen ya hoy algunos sistemas que permiten una medición/valoración continua de la dosificación en base por ejemplo al EEG, asegurando una administración controlada y evitando posibles excesos.

Por tanto, se impone la necesidad de una supervisión constante y una administración judiciosa de opiáceos en pacientes críticos, integrando la tecnología de dispositivos médicos. Los profesionales de la salud deben considerar alternativas terapéuticas y estrategias de manejo del dolor que minimicen la exposición a estos agentes, especialmente en aquellos con factores de riesgo previos de cáncer.

La vigilancia estrecha, la educación del paciente y la implementación de protocolos de control del dolor multidisciplinarios, respaldados por la tecnología de dispositivos médicos, son esenciales para garantizar un tratamiento analgésico óptimo sin comprometer la salud a largo plazo del paciente. Esta precaución adicional es esencial en la atención integral de individuos críticamente enfermos

Categorías: Seed
Categoría: Seed

El premio es de 1.000€ para el equipo ganador y el desarrollo de una aplicación para la organización a la que pertenezca el equipo.

Premios
Categoría: Seed

1.000 €

Premios
El premio de desarrollo de una aplicación para proyectos Seed será realizado por la empresa PulseLife dentro de su plataforma. El proyecto debe ser avalado, para su desarrollo como aplicación, por una organización sin ánimo de lucro, como una sociedad científica, un hospital, una asociación, una fundación, etc. No deberá incluir datos de profesionales sanitarios ni de pacientes.
La empresa HealthOneClick pone a disposición de los participantes al Hackathon Salud su equipo de Ciencia de Datos aportando sus conocimientos en el mundo de la Inteligencia Artificial. Los equipos que concursen en categorías Growth podrán solicitar a la organización completar su proyecto con científicos de datos de HealthOneClick.